Los programas extraordinarios de atención a la diversidad : implicaciones psicológicas, académico-cognitivas y sociales en el alumnado de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev13 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2009, v. 13, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 175-192Resumen:
Se describe el tipo de alumnado en riesgo de exclusión educativa en los programas de atención a la diversidad en Andalucía y se determina su opinión acerca de dichos programas. Se estudian los beneficios e implicaciones psicológicas, cognitivas y sociales que pueden tener estos programas y medidas en el alumnado. Se analizan los datos obtenidos de una encuesta realizada a una muestra de 484 alumnos en riesgo de exclusión educativa. Los resultados obtenidos apuntan a la consideración de un alumnado con altas tasas de repetición, integrado en familias con padres con altas tasas de paro y de trabajos, fundamentalmente manuales. Por otra parte, se puede afirmar que globalmente dichos estudiantes y profesorado han valorado positivamente los aspectos de corte psicológico, académico-cognitivo y sociales relacionados con los programas y medidas donde cursan sus estudios.
Se describe el tipo de alumnado en riesgo de exclusión educativa en los programas de atención a la diversidad en Andalucía y se determina su opinión acerca de dichos programas. Se estudian los beneficios e implicaciones psicológicas, cognitivas y sociales que pueden tener estos programas y medidas en el alumnado. Se analizan los datos obtenidos de una encuesta realizada a una muestra de 484 alumnos en riesgo de exclusión educativa. Los resultados obtenidos apuntan a la consideración de un alumnado con altas tasas de repetición, integrado en familias con padres con altas tasas de paro y de trabajos, fundamentalmente manuales. Por otra parte, se puede afirmar que globalmente dichos estudiantes y profesorado han valorado positivamente los aspectos de corte psicológico, académico-cognitivo y sociales relacionados con los programas y medidas donde cursan sus estudios.
Leer menos