Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los programas extraordinarios de atención a la diversidad : implicaciones psicológicas, académico-cognitivas y sociales en el alumnado de la Comunidad Autónoma de Andalucía

URI:
http://hdl.handle.net/11162/82536
Full text:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev13 ...
View/Open
00820103008819.pdf (385.1Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez Sabiote, Clemente; Álvarez Rodríguez, José Luis; Moreno Yus, María Ángeles
Date:
2009
Published in:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2009, v. 13, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 175-192
Abstract:

Se describe el tipo de alumnado en riesgo de exclusión educativa en los programas de atención a la diversidad en Andalucía y se determina su opinión acerca de dichos programas. Se estudian los beneficios e implicaciones psicológicas, cognitivas y sociales que pueden tener estos programas y medidas en el alumnado. Se analizan los datos obtenidos de una encuesta realizada a una muestra de 484 alumnos en riesgo de exclusión educativa. Los resultados obtenidos apuntan a la consideración de un alumnado con altas tasas de repetición, integrado en familias con padres con altas tasas de paro y de trabajos, fundamentalmente manuales. Por otra parte, se puede afirmar que globalmente dichos estudiantes y profesorado han valorado positivamente los aspectos de corte psicológico, académico-cognitivo y sociales relacionados con los programas y medidas donde cursan sus estudios.

Se describe el tipo de alumnado en riesgo de exclusión educativa en los programas de atención a la diversidad en Andalucía y se determina su opinión acerca de dichos programas. Se estudian los beneficios e implicaciones psicológicas, cognitivas y sociales que pueden tener estos programas y medidas en el alumnado. Se analizan los datos obtenidos de una encuesta realizada a una muestra de 484 alumnos en riesgo de exclusión educativa. Los resultados obtenidos apuntan a la consideración de un alumnado con altas tasas de repetición, integrado en familias con padres con altas tasas de paro y de trabajos, fundamentalmente manuales. Por otra parte, se puede afirmar que globalmente dichos estudiantes y profesorado han valorado positivamente los aspectos de corte psicológico, académico-cognitivo y sociales relacionados con los programas y medidas donde cursan sus estudios.

Leer menos
Materias (TEE):
fracaso escolar; enseñanza de recuperación; análisis estadístico; discriminación; cuestionario; Andalucía; pedagogía diferencial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.