El papel de la Inteligencia Emocional percibida en la resolución de problemas sociales en estudiantes adolescentes
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2011, v. 22, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 69-79Resumen:
Se analiza la relación entre la inteligencia emocional percibida (IEP) y el grado en que el estudiante afronta y soluciona problemas sociales. Para ello, se emplea una muestra de 217 adolescentes. Los resultados evidencian el valor predictivo e incremental de la IEP en relación a la resolución de problemas sociales controlando las variables demográficas sexo y edad. Se analizan también las diferencias en función del género. Los resultados obtenidos arrojan evidencias sobre el papel potencial de las destrezas emocionales y sugieren la implementación de actividades que contemplen el desarrollo de estas habilidades emocionales básicas como base para una mayor eficiencia de los programas de formación de resolución de conflictos sociales en el aula.
Se analiza la relación entre la inteligencia emocional percibida (IEP) y el grado en que el estudiante afronta y soluciona problemas sociales. Para ello, se emplea una muestra de 217 adolescentes. Los resultados evidencian el valor predictivo e incremental de la IEP en relación a la resolución de problemas sociales controlando las variables demográficas sexo y edad. Se analizan también las diferencias en función del género. Los resultados obtenidos arrojan evidencias sobre el papel potencial de las destrezas emocionales y sugieren la implementación de actividades que contemplen el desarrollo de estas habilidades emocionales básicas como base para una mayor eficiencia de los programas de formación de resolución de conflictos sociales en el aula.
Leer menos