El acoso escolar y las actitudes psicológicas defensivas en el primer ciclo de Educación Primaria
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2011, v. 22, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 28-37Abstract:
Se pretende descubrir las múltiples agresiones o acosos escolares que cotidianamente sufren y padecen muchos escolares en el primer ciclo de Educación Primaria a los seis o siete años, sin ser reparados porque en la mayoría de las ocasiones ni los padres ni los docentes se enteran. Esto constituye para los chicos, un motivo de preocupación, al ser señalados, apartados, estigmatizados y maltratados por sus agresores a edades tan tempranas, por compañeros de su misma aula y escuela. Así mismo, se abordan las diferentes modalidades de agresiones que comienzan a utilizarse en los primeros cursos de Primaria. Entre las más destacadas y frecuentes se encuentran las siguientes: molestar, insultar, reírse de los demás, distraer a los compañeros en el aula para que les castigue el profesor, amenazar, empujar, quitar el bocadillo, abofetear, tirar del columpio e intentar ahogar a otros. Se incluye una faceta novedosa y no estudiada hasta el momento, relativa a la defensa psicológica llevada a cabo por algunas de las víctimas, para intentar mantener a salvo su integridad psíquica.
Se pretende descubrir las múltiples agresiones o acosos escolares que cotidianamente sufren y padecen muchos escolares en el primer ciclo de Educación Primaria a los seis o siete años, sin ser reparados porque en la mayoría de las ocasiones ni los padres ni los docentes se enteran. Esto constituye para los chicos, un motivo de preocupación, al ser señalados, apartados, estigmatizados y maltratados por sus agresores a edades tan tempranas, por compañeros de su misma aula y escuela. Así mismo, se abordan las diferentes modalidades de agresiones que comienzan a utilizarse en los primeros cursos de Primaria. Entre las más destacadas y frecuentes se encuentran las siguientes: molestar, insultar, reírse de los demás, distraer a los compañeros en el aula para que les castigue el profesor, amenazar, empujar, quitar el bocadillo, abofetear, tirar del columpio e intentar ahogar a otros. Se incluye una faceta novedosa y no estudiada hasta el momento, relativa a la defensa psicológica llevada a cabo por algunas de las víctimas, para intentar mantener a salvo su integridad psíquica.
Leer menos