Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La opinión del alumnado de enseñanza secundaria sobre las clases de Educación Física : un desafío para los profesores y formadores

URI:
http://hdl.handle.net/11162/81360
Full text:
http://www.revistafuentes.es/ges ...
View/Open
00820113012240.pdf (149.3Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Piéron, Maurice; Ruiz Juan, Francisco; García Montes, María Elena
Date:
2008
Published in:
Revista Fuentes. 2008, n. 8 ; p. 159-175
Abstract:

Las clases de Educación Física pueden jugar un rol fundamental en la promoción de un estilo de vida activo y saludable. Se evalúa la relación existente entre la concepción que los alumnos de Educación Secundaria tienen de la Educación Física escolar y su relación con la adopción de un estilo de vida activo. Una muestra representativa de alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (n = 3249) de diferentes provincias (Almería, Granada y Murcia) han hecho sus aportaciones sobre la cantidad de actividad física realizada y la opinión acerca de la contribución de los profesores y clases de Educación Física sobre la participación en actividades físicas y deportivas de tiempo libre, a través de dos cuestionarios previamente validados. Los resultados muestran que los individuos activos valoran la Educación Física escolar de forma más positiva que los inactivos, mientras que de forma generalizada, las opiniones más negativas sobre la utilidad de la Educación Física escolar son más numerosas que las más positivas. En función del sexo no se observa ninguna tendencia clara en la comparación de las opiniones positivas acerca de la utilidad de la asignatura, y en función de la edad se aprecia que la opinión positiva acerca de la Educación Física escolar disminuye con la edad. A modo de conclusiones, puede decirse que existe relación entre la percepción de la Educación Física escolar y la práctica habitual de actividad física, aunque es necesario un cuestionamiento del papel de la Educación Física escolar en la promoción de un estilo de vida saludable.

Las clases de Educación Física pueden jugar un rol fundamental en la promoción de un estilo de vida activo y saludable. Se evalúa la relación existente entre la concepción que los alumnos de Educación Secundaria tienen de la Educación Física escolar y su relación con la adopción de un estilo de vida activo. Una muestra representativa de alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (n = 3249) de diferentes provincias (Almería, Granada y Murcia) han hecho sus aportaciones sobre la cantidad de actividad física realizada y la opinión acerca de la contribución de los profesores y clases de Educación Física sobre la participación en actividades físicas y deportivas de tiempo libre, a través de dos cuestionarios previamente validados. Los resultados muestran que los individuos activos valoran la Educación Física escolar de forma más positiva que los inactivos, mientras que de forma generalizada, las opiniones más negativas sobre la utilidad de la Educación Física escolar son más numerosas que las más positivas. En función del sexo no se observa ninguna tendencia clara en la comparación de las opiniones positivas acerca de la utilidad de la asignatura, y en función de la edad se aprecia que la opinión positiva acerca de la Educación Física escolar disminuye con la edad. A modo de conclusiones, puede decirse que existe relación entre la percepción de la Educación Física escolar y la práctica habitual de actividad física, aunque es necesario un cuestionamiento del papel de la Educación Física escolar en la promoción de un estilo de vida saludable.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; enseñanza secundaria; opinión; salud; vida escolar; deporte; conducta del alumno
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.