Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación
Texto completo:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2003, v. 4 ; 12 p.Resumen:
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) han creado ambientes de aprendizaje y socialización en constante transformación. Estas realidades no pueden alcanzarse o abarcarse con las conceptualizaciones existentes y requieren la construcción de nuevas redes categoriales o conceptuales que sirvan, al menos, como punto de partida, hacia una comprensión de esas nuevas realidades, su análisis crítico y la posibilidad de aportar criterios pedagógicos alternativos. En este contexto se presentan algunos programas informáticos de análisis cualitativo de datos y su aplicación como metodología para el estudio y la investigación de contenidos en espacios virtuales.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) han creado ambientes de aprendizaje y socialización en constante transformación. Estas realidades no pueden alcanzarse o abarcarse con las conceptualizaciones existentes y requieren la construcción de nuevas redes categoriales o conceptuales que sirvan, al menos, como punto de partida, hacia una comprensión de esas nuevas realidades, su análisis crítico y la posibilidad de aportar criterios pedagógicos alternativos. En este contexto se presentan algunos programas informáticos de análisis cualitativo de datos y su aplicación como metodología para el estudio y la investigación de contenidos en espacios virtuales.
Leer menos