@article{11162/81311, year = {2003}, url = {http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_revuelta_sanchez.htm}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81311}, abstract = {Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) han creado ambientes de aprendizaje y socialización en constante transformación. Estas realidades no pueden alcanzarse o abarcarse con las conceptualizaciones existentes y requieren la construcción de nuevas redes categoriales o conceptuales que sirvan, al menos, como punto de partida, hacia una comprensión de esas nuevas realidades, su análisis crítico y la posibilidad de aportar criterios pedagógicos alternativos. En este contexto se presentan algunos programas informáticos de análisis cualitativo de datos y su aplicación como metodología para el estudio y la investigación de contenidos en espacios virtuales.}, booktitle = {Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2003, v. 4 ; 12 p.}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {análisis de contenido}, keywords = {investigación cualitativa}, title = {Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación}, author = {Revuelta Domínguez, Francisco Ignacio and Sánchez Gómez, María Cruz}, }