Innovando el Prácticum de Educación Social : una experiencia de trabajo colaborativo
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Revista de educación. 2011, n. 354, enero-abril ; p. 237-264Resumen:
Se describe una experiencia de Innovación Educativa dirigida a mejorar la formación práctica del futuro profesional de la Educación Social, realizada por un grupo responsable de la tutoría de la Universidad y alumnado de la Universidad del País Vasco. El objetivo principal se centra en la revisión e innovación del Prácticum actual en la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao, donde la Diplomatura de Educación Social se imparte desde 1998, atendiendo promociones de 150 alumnos. Respondiendo a las necesidades emanadas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, el plan se perfila conforme a una estructura modular e interdisciplinar. Seguidamente se describe la metodología cualitativa desarrollada, donde se conjugan el modelo de investigación-acción colaborativo y el pensamiento reflexivo mediante la técnica del relato. Se utilizan otras técnicas y estrategias de recogida de información, entre los que destacan grupos de discusión, escritura automática, grabaciones en audio. En tercer lugar, se exponen los resultados más relevantes en dos ámbitos: el referido a la metodología, y el referido a la innovación. Se define una competencia específica referida al saber ser estar, con objeto de lograr una identidad más precisa del profesional de la Educación Social. Finalmente, y a la luz de las necesidades detectadas, se plantean distintas propuestas de mejora para dar continuidad al trabajo desarrollado, y que se recogen en el plan de acción, basado en las competencias definidas y en la subsiguiente concreción de tareas.
Se describe una experiencia de Innovación Educativa dirigida a mejorar la formación práctica del futuro profesional de la Educación Social, realizada por un grupo responsable de la tutoría de la Universidad y alumnado de la Universidad del País Vasco. El objetivo principal se centra en la revisión e innovación del Prácticum actual en la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao, donde la Diplomatura de Educación Social se imparte desde 1998, atendiendo promociones de 150 alumnos. Respondiendo a las necesidades emanadas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, el plan se perfila conforme a una estructura modular e interdisciplinar. Seguidamente se describe la metodología cualitativa desarrollada, donde se conjugan el modelo de investigación-acción colaborativo y el pensamiento reflexivo mediante la técnica del relato. Se utilizan otras técnicas y estrategias de recogida de información, entre los que destacan grupos de discusión, escritura automática, grabaciones en audio. En tercer lugar, se exponen los resultados más relevantes en dos ámbitos: el referido a la metodología, y el referido a la innovación. Se define una competencia específica referida al saber ser estar, con objeto de lograr una identidad más precisa del profesional de la Educación Social. Finalmente, y a la luz de las necesidades detectadas, se plantean distintas propuestas de mejora para dar continuidad al trabajo desarrollado, y que se recogen en el plan de acción, basado en las competencias definidas y en la subsiguiente concreción de tareas.
Leer menos