Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Cómo implicar al equipo docente en el proceso de orientación : un ejemplo de superación del enfoque de servicios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80351
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...
Ver/Abrir
00820103010971.pdf (77.60Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Jariot García, Mercè
Fecha:
2010
Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2010, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 45-58
Resumen:

Se pretende comprender y explicar un proceso de intervención en orientación con el fin de establecer cuales deberían ser las condiciones y estrategias a seguir para que los agentes educativos se impliquen en un proceso de orientación. Se realiza una investigación evaluativa con carácter formativo, complementariedad metodológica y un proceso abierto de investigación. Para analizar la información se utiliza la triangulación entre métodos e intra métodos. Se recoge información de toda la población de profesorado, orientadores y servicio y una muestra de 953 alumnos. Se utiliza un diseño cuasiexperimental pretest-postest sin grupo control. Se explica cuál ha sido el proceso de formación y asesoramiento seguido y cómo se ha ido reconduciendo la intervención. Los resultados muestran que se ha logrado incluir la orientación en el aula, adquiriendo un carácter procesal, evolutivo y preventivo. Es necesario, por parte del profesorado, implicación y tiempo, cambios en el rol del orientador, un proceso de formación interno, temporizar actuaciones, trabajar en equipo y mantener la intervención por programas una vez finalizada la experiencia. El modelo de programas debe entenderse como un modelo organizativo de orientación que requiere explicar las funciones a realizar por los distintos agentes implicados.

Se pretende comprender y explicar un proceso de intervención en orientación con el fin de establecer cuales deberían ser las condiciones y estrategias a seguir para que los agentes educativos se impliquen en un proceso de orientación. Se realiza una investigación evaluativa con carácter formativo, complementariedad metodológica y un proceso abierto de investigación. Para analizar la información se utiliza la triangulación entre métodos e intra métodos. Se recoge información de toda la población de profesorado, orientadores y servicio y una muestra de 953 alumnos. Se utiliza un diseño cuasiexperimental pretest-postest sin grupo control. Se explica cuál ha sido el proceso de formación y asesoramiento seguido y cómo se ha ido reconduciendo la intervención. Los resultados muestran que se ha logrado incluir la orientación en el aula, adquiriendo un carácter procesal, evolutivo y preventivo. Es necesario, por parte del profesorado, implicación y tiempo, cambios en el rol del orientador, un proceso de formación interno, temporizar actuaciones, trabajar en equipo y mantener la intervención por programas una vez finalizada la experiencia. El modelo de programas debe entenderse como un modelo organizativo de orientación que requiere explicar las funciones a realizar por los distintos agentes implicados.

Leer menos
Materias (TEE):
orientación; participación del profesor; orientador; intervención
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.