Nuevas competencias del profesor en el EEES : una experiencia de innovación docente
Texto completo:
http://campus.usal.es/~teoriaedu ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. 2008, v. 9, n. 1, febrero ; p. 197-211Resumen:
El trabajo colaborativo es una de las estrategias metodológicas clave en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Igualmente, las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como las nuevas potencialidades pedagógicas atribuidas a su uso en el aula universitaria, facilitan y promueven la interacción y comunicación entre los estudiantes y entre profesor y alumnos, al tiempo que contribuyen a la creación de una comunidad educativa virtual basada en principios tales como la cooperación, corresponsabilidad, respeto y confianza mutua. Se describe la experiencia piloto llevada a cabo en la asignatura 'Psicología de la Instrucción' para su adaptación al EEES. En ella se destaca cómo la organización y el trabajo en equipo, apoyado por herramientas de comunicación sincrónicas y asíncronas, favorece la reflexión, el debate y la implicación de los alumnos en su proceso de aprendizaje. Asimismo, se resalta el papel del profesor como orientador y guía de dicho proceso.
El trabajo colaborativo es una de las estrategias metodológicas clave en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Igualmente, las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como las nuevas potencialidades pedagógicas atribuidas a su uso en el aula universitaria, facilitan y promueven la interacción y comunicación entre los estudiantes y entre profesor y alumnos, al tiempo que contribuyen a la creación de una comunidad educativa virtual basada en principios tales como la cooperación, corresponsabilidad, respeto y confianza mutua. Se describe la experiencia piloto llevada a cabo en la asignatura 'Psicología de la Instrucción' para su adaptación al EEES. En ella se destaca cómo la organización y el trabajo en equipo, apoyado por herramientas de comunicación sincrónicas y asíncronas, favorece la reflexión, el debate y la implicación de los alumnos en su proceso de aprendizaje. Asimismo, se resalta el papel del profesor como orientador y guía de dicho proceso.
Leer menos