Discutindo estilos de aprendizagem com tecnologias do projeto OpenLearn para videoconferência e mapeamento do conhecimento. 'Discutiendo sobre los estilos de aprendizaje con tecnologías del proyecto OpenLearn para videoconferencia y mapas del conocimiento'
Texto completo:
http://www.uned.es/revistaestilo ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Revista de estilos de aprendizaje. 2008, v. 1, n. 2, octubre ; p. 110-129Resumen:
Se discute sobre estilos de aprendizaje para subvencionar prácticas pedagógicas y procesos de aprendizaje con las tecnologías del proyecto OpenLearn: FlashMeeting para conferencias Web y Compendium para mapas del conocimiento. La investigación se centra en identificar cuáles son los recursos de estas dos tecnologías y las acciones pedagógicas para favorecer diferentes estilos de aprendizaje. La fundamentación teórica se basa en el aprendizaje abierto, donde los estudiantes se acercan a su proceso de aprendizaje y al concepto de estilos de aprendizaje. Se utiliza el análisis cualitativo. Se analiza una conferencia Web y mapas desarrollados en la comunidad de investigación abierta (OpenLearn CPLP), cuyos participantes (educadores, investigadores y estudiantes) discuten sobre estilos de aprendizaje y tecnologías. Los resultados permiten entender que la comunidad de aprendizaje abierta, la discusión y la reflexión sobre los diferentes estilos de aprendizaje pueden favorecer un mayor aprovechamiento de los recursos tecnológicos para enriquecer el proceso de aprendizaje.
Se discute sobre estilos de aprendizaje para subvencionar prácticas pedagógicas y procesos de aprendizaje con las tecnologías del proyecto OpenLearn: FlashMeeting para conferencias Web y Compendium para mapas del conocimiento. La investigación se centra en identificar cuáles son los recursos de estas dos tecnologías y las acciones pedagógicas para favorecer diferentes estilos de aprendizaje. La fundamentación teórica se basa en el aprendizaje abierto, donde los estudiantes se acercan a su proceso de aprendizaje y al concepto de estilos de aprendizaje. Se utiliza el análisis cualitativo. Se analiza una conferencia Web y mapas desarrollados en la comunidad de investigación abierta (OpenLearn CPLP), cuyos participantes (educadores, investigadores y estudiantes) discuten sobre estilos de aprendizaje y tecnologías. Los resultados permiten entender que la comunidad de aprendizaje abierta, la discusión y la reflexión sobre los diferentes estilos de aprendizaje pueden favorecer un mayor aprovechamiento de los recursos tecnológicos para enriquecer el proceso de aprendizaje.
Leer menos