Usos del e-learning en las universidades andaluzas : estado de la situación y análisis de buenas prácticas
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Pixel-Bit. 2010, n. 37, julio-diciembre ; p. 7-18Resumen:
Se presenta un estudio cuyo objetivo es analizar el uso del e-learning en las diferentes universidades andaluzas. Para ello se analizan diferentes aspectos que permiten contextualizar la situación, entre ellos: las medidas políticas que se están utilizando para su incorporación; el conocimiento de los usos por parte del profesorado y alumnado de las diferentes universidades; los problemas técnicos y didácticos; y el grado de satisfacción o las percepciones que los responsables de dichas instituciones. Tras este análisis se ofrecen algunas conclusiones entre las que destacan: la formación deficitaria en lo que se refiere a capacitación del profesorado para la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); la reciente incorporación en las nuevas modalidades de aprendizaje por parte del profesorado; y, por último, la actitud positiva del alumnado frente a la formación online.
Se presenta un estudio cuyo objetivo es analizar el uso del e-learning en las diferentes universidades andaluzas. Para ello se analizan diferentes aspectos que permiten contextualizar la situación, entre ellos: las medidas políticas que se están utilizando para su incorporación; el conocimiento de los usos por parte del profesorado y alumnado de las diferentes universidades; los problemas técnicos y didácticos; y el grado de satisfacción o las percepciones que los responsables de dichas instituciones. Tras este análisis se ofrecen algunas conclusiones entre las que destacan: la formación deficitaria en lo que se refiere a capacitación del profesorado para la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); la reciente incorporación en las nuevas modalidades de aprendizaje por parte del profesorado; y, por último, la actitud positiva del alumnado frente a la formación online.
Leer menos