La globalización neoliberal y sus repercusiones en educación
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2010, v. 13.2, n. 33, agosto ; p. 23-38Resumen:
El neoliberalismo lleva a que los ajustes de la política educativa a nivel mundial, no se limiten al recorte en la asignación de recursos o a su privatización, sino que afecten también a los núcleos centrales del ideario educativo y a las políticas pedagógicas. Por ello, con el argumento de que la educación debe atender a las demandas sociales, se hace una interpretación claramente reduccionista de qué es la sociedad, poniendo a la escuela y a la universidad al exclusivo servicio de las empresas, centrándose así la formación en preparar el tipo de profesionales solicitados por éstas. El papel público de la educación como campo de entrenamiento para la democracia se considera como un despilfarro del gasto público, siendo reemplazado por el punto de vista que la empresa privada tiene de la función de la enseñanza: un campo de entrenamiento para atender las necesidades de las empresas. Se concluye con que la persona trabajadora, flexible y polivalente constituye la referencia del nuevo ideal pedagógico.
El neoliberalismo lleva a que los ajustes de la política educativa a nivel mundial, no se limiten al recorte en la asignación de recursos o a su privatización, sino que afecten también a los núcleos centrales del ideario educativo y a las políticas pedagógicas. Por ello, con el argumento de que la educación debe atender a las demandas sociales, se hace una interpretación claramente reduccionista de qué es la sociedad, poniendo a la escuela y a la universidad al exclusivo servicio de las empresas, centrándose así la formación en preparar el tipo de profesionales solicitados por éstas. El papel público de la educación como campo de entrenamiento para la democracia se considera como un despilfarro del gasto público, siendo reemplazado por el punto de vista que la empresa privada tiene de la función de la enseñanza: un campo de entrenamiento para atender las necesidades de las empresas. Se concluye con que la persona trabajadora, flexible y polivalente constituye la referencia del nuevo ideal pedagógico.
Leer menos