Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aproximación a las aulas de escuela rural : heterogeneidad y aprendizaje en los grupos multigrado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79382
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
Ver/Abrir
00820103009658.pdf (748.1Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bustos Jiménez, Antonio
Fecha:
2010
Publicado en:
Revista de educación. 2010, n. 352, mayo-agosto ; p. 353-378
Resumen:

El análisis de los elementos que componen la dotación del ambiente de aprendizaje del aula representa para la investigación educativa un continuo reto. Se analiza el problema de la escasez de estudios acerca de la escuela rural, presentando una dimensión singular que ha pasado tradicionalmente desapercibida para la investigación: la situación originada por la existencia de alumnado de diferentes edades en el contexto del grupo-clase. Para ello, se elabora un estudio general partiendo de una metodología cuantitativa de investigación en centros rurales de Educación Primaria de las ocho provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía y un estudio específico en el que se desarrolla metodología etnográfica en un Colegio Público Rural de la provincia de Granada. Se fundamenta el concepto de multigraduación y se analiza el funcionamiento de los grupos de alumnado rural, orientando la información obtenida en función de condicionantes como agrupamiento, tiempo y espacio. Al mismo tiempo, se analizan los datos obtenidos de la administración educativa sobre calificaciones escolares, estableciendo una aproximación a las posibles causas que las originan en el contexto de la multigraduación. Los datos muestran que a la diversidad cronológica del alumnado se le une una mayor presencia de alumnado inmigrante y de necesidades educativas especiales que en el resto de centros de Educación Primaria de la Comunidad. Las conclusiones hacen visibles las ventajas que tiene para el alumnado la elevada heterogeneidad de los grupos multigrado, además de representar una descripción de las diferentes prácticas de agrupamiento que se dan en las escuelas rurales.

El análisis de los elementos que componen la dotación del ambiente de aprendizaje del aula representa para la investigación educativa un continuo reto. Se analiza el problema de la escasez de estudios acerca de la escuela rural, presentando una dimensión singular que ha pasado tradicionalmente desapercibida para la investigación: la situación originada por la existencia de alumnado de diferentes edades en el contexto del grupo-clase. Para ello, se elabora un estudio general partiendo de una metodología cuantitativa de investigación en centros rurales de Educación Primaria de las ocho provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía y un estudio específico en el que se desarrolla metodología etnográfica en un Colegio Público Rural de la provincia de Granada. Se fundamenta el concepto de multigraduación y se analiza el funcionamiento de los grupos de alumnado rural, orientando la información obtenida en función de condicionantes como agrupamiento, tiempo y espacio. Al mismo tiempo, se analizan los datos obtenidos de la administración educativa sobre calificaciones escolares, estableciendo una aproximación a las posibles causas que las originan en el contexto de la multigraduación. Los datos muestran que a la diversidad cronológica del alumnado se le une una mayor presencia de alumnado inmigrante y de necesidades educativas especiales que en el resto de centros de Educación Primaria de la Comunidad. Las conclusiones hacen visibles las ventajas que tiene para el alumnado la elevada heterogeneidad de los grupos multigrado, además de representar una descripción de las diferentes prácticas de agrupamiento que se dan en las escuelas rurales.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela rural; clase homogénea; clase heterogénea; composición de la clase; rendimiento; enseñanza individualizada; alumno extranjero; Andalucía
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.