Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estrés y burnout en la enseñanza

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7790
Education Level:
Educación Superior
Ámbito general
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Manassero Mas, Maria Antònia; Vázquez Alonso, Ángel; Fornés Vives, Joana; Fernández Bennàssar, María del Carmen; Ferrer Pérez, Victòria Aurora
Date:
2003
Abstract:

El burnout, o síndrome de estar quemado por el trabajo, empieza a ser considerado como una enfermedad laboral. Este síndrome está directamente relacionado con las profesiones que tienen una alta interacción con los usuarios, como puede ser la profesión docente. Se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y por una baja realización profesional de las personas que la padecen, además de presentar una serie de consecuencias fisiológicas, psicológicas y conductuales. A partir de los resultados obtenidos en el estudio que se presenta en este libro, hay que concluir que la profesión docente es una profesión de riesgo, a causa de la serie de circunstancias psicosociales que le rodean. Las demandas y las expectativas que la sociedad tiene sobre los profesores son excesivas, y tal vez, desajustadas, mientras, por otra parte, el reconocimiento social ha disminuido considerablemente en los últimos tiempos. En cambio, el hecho de que estos temas salgan a la luz supone una puerta abierta al poder implementar toda una serie de investigaciones que ayuden al profesorado a evitar riesgos laborales de este tipo y mejorar su calidad de vida personal y laboral.

El burnout, o síndrome de estar quemado por el trabajo, empieza a ser considerado como una enfermedad laboral. Este síndrome está directamente relacionado con las profesiones que tienen una alta interacción con los usuarios, como puede ser la profesión docente. Se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y por una baja realización profesional de las personas que la padecen, además de presentar una serie de consecuencias fisiológicas, psicológicas y conductuales. A partir de los resultados obtenidos en el estudio que se presenta en este libro, hay que concluir que la profesión docente es una profesión de riesgo, a causa de la serie de circunstancias psicosociales que le rodean. Las demandas y las expectativas que la sociedad tiene sobre los profesores son excesivas, y tal vez, desajustadas, mientras, por otra parte, el reconocimiento social ha disminuido considerablemente en los últimos tiempos. En cambio, el hecho de que estos temas salgan a la luz supone una puerta abierta al poder implementar toda una serie de investigaciones que ayuden al profesorado a evitar riesgos laborales de este tipo y mejorar su calidad de vida personal y laboral.

Leer menos
Materias (TEE):
condiciones de trabajo del profesor; estrés; trastorno emocional; profesión docente; tensión mental; resultado de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.