El profesor facilitador del AVE en la modalidad semipresencial en los centros Cervantes
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2008, n. 9, segundo semestre ; 89 p.Resumen:
Se proporcionan las orientaciones necesarias a los profesores que deseen emplear un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje como el AVE en su modalidad semipresencial. La evaluación del entorno virtual siguiendo unas pautas valorativas dadas permite al docente conocer su potencialidad didáctica y su posibilidad de adecuación a un contexto específico. Las características inherentes a un entorno virtual como su flexibilidad, la calidad de los contenidos y de los multimedia, su capacidad para fomentar la interactividad y para reconstruir los ambientes de comunicación humana son importantes, pero más importante es que: los recursos estén integrados en el currículo (qué enseñar, cuándo, dónde, cómo y para qué enseñarlo); que los alumnos sepan qué se espera de ellos, cómo será el proceso de aprendizaje; que los profesores tengan una formación (técnica y pedagógica) adecuada. La propuesta de programación de un curso dado da al profesor algunas pistas acerca de cómo diseñar y supervisar un curso de estas características empezando por la primera clase.
Se proporcionan las orientaciones necesarias a los profesores que deseen emplear un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje como el AVE en su modalidad semipresencial. La evaluación del entorno virtual siguiendo unas pautas valorativas dadas permite al docente conocer su potencialidad didáctica y su posibilidad de adecuación a un contexto específico. Las características inherentes a un entorno virtual como su flexibilidad, la calidad de los contenidos y de los multimedia, su capacidad para fomentar la interactividad y para reconstruir los ambientes de comunicación humana son importantes, pero más importante es que: los recursos estén integrados en el currículo (qué enseñar, cuándo, dónde, cómo y para qué enseñarlo); que los alumnos sepan qué se espera de ellos, cómo será el proceso de aprendizaje; que los profesores tengan una formación (técnica y pedagógica) adecuada. La propuesta de programación de un curso dado da al profesor algunas pistas acerca de cómo diseñar y supervisar un curso de estas características empezando por la primera clase.
Leer menos