El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano : límites y posibilidades
Texto completo:
http://www.revistaeducacion.mec. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Revista de educación. 2008, número extraordinario; p. 119-145Resumen:
Se realiza una comparación entre el contexto latinoamericano con el Espacio Común de Educación Superior europeo. Y se analizan elementos como el legado colonial existente, la situación social, política y económica del territorio, la estructura rígida de las enseñanzas y los propios sistemas, entre otros aspectos. Estos elementos, interpretados como límites en el actual horizonte latinoamericano, no evitan la existencia de algunas posibilidades de hacer 'ecos de Bolonia hacia el espacio común del conocimiento iberoamericano'. A tal efecto se analizan y presentan las primeras iniciativas que se han puesto en marcha en este contexto desde 1991 hasta el pasado año 2007 (Declaraciones, Encuentros de Rectores o Proyectos de colaboración entre Universidades de América Latina y la Unión Europea, etc.) en las que se expresa el acuerdo de avanzar en la creación de dicho espacio común de educación superior. Se concluye con la afirmación de que Bolonia ha mostrado un horizonte inalcanzable para América Latina pero que, sin embargo, propone soluciones y estrategias políticas cuya aplicación a largo plazo podría generar buenos resultados como mirar de frente las propias limitaciones y posibilidades.
Se realiza una comparación entre el contexto latinoamericano con el Espacio Común de Educación Superior europeo. Y se analizan elementos como el legado colonial existente, la situación social, política y económica del territorio, la estructura rígida de las enseñanzas y los propios sistemas, entre otros aspectos. Estos elementos, interpretados como límites en el actual horizonte latinoamericano, no evitan la existencia de algunas posibilidades de hacer 'ecos de Bolonia hacia el espacio común del conocimiento iberoamericano'. A tal efecto se analizan y presentan las primeras iniciativas que se han puesto en marcha en este contexto desde 1991 hasta el pasado año 2007 (Declaraciones, Encuentros de Rectores o Proyectos de colaboración entre Universidades de América Latina y la Unión Europea, etc.) en las que se expresa el acuerdo de avanzar en la creación de dicho espacio común de educación superior. Se concluye con la afirmación de que Bolonia ha mostrado un horizonte inalcanzable para América Latina pero que, sin embargo, propone soluciones y estrategias políticas cuya aplicación a largo plazo podría generar buenos resultados como mirar de frente las propias limitaciones y posibilidades.
Leer menos