Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Una experiencia-piloto : Longwy

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71575
Ver/Abrir
00820073003085.pdf (718.4Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Feder, Maurice
Fecha:
1976
Publicado en:
Revista de educación. 1976, n. 247 ; p. 40-51
Resumen:

Cabe preguntarse si es inevitable que la infancia resulte siempre decepcionada ¿La escuela que hasta ahora ha sido hecha para los niños, a partir de ahora no podría ser pensada por los niños? Esto es quizá lo más positivo de la experiencia de Lonwy. Hemos querido encontrar una escuela que no haga a los niños sentir animadversión hacia el trabajo. Una escuela hecha a su medida, que les agrade, que sea algo propio de ellos mismos. Así, se hizo la experiencia dura ya más de un año. Es necesario reconocer que no todo es perfecto. Pero no resulta pero que antes. Y es más auténtico, sencillo y humano. No más clases. La clase desde el punto de vista de los niños es el local en que se les encierra durante un año en grupos de treinta y cinco compañeros, siempre los mismos, no importa cual sea la asignatura que se enseña. En nuestro centro solo existen ya clases de especialidades: historia, música, inglés. Todas las aulas resultan asequibles a todos según la demanda. Cada alumno puede ir adonde le parece. Por otro lado, la clase es también el grupo concreto de alumnos que generalmente ocupa un mismo aula polivalente, grupo que puede ser trasladado en su totalidad al estudio a al laboratorio. En nuestro centro este grupo ya no existe. Partiendo del hecho de que ya no existen las clases homogéneas, hemos preferido individualizar la enseñanza y proponer para cada asignatura un programa a la medida de cada uno. De esta manera el grupo se forma de diferentes maneras para cada asignatura. Las agrupaciones se realizan de acuerdo con el nivel o los intereses de los alumnos, según se trate de una investigación, una exposición, una experiencia o una visita. Se necesita tener en cuenta le eventual futuro escolar. Es competencia del profesor coordinador y del Consejo de clase tener cuidado con los alumnos dotados y no dotados para evitar fallos en su futuro.

Cabe preguntarse si es inevitable que la infancia resulte siempre decepcionada ¿La escuela que hasta ahora ha sido hecha para los niños, a partir de ahora no podría ser pensada por los niños? Esto es quizá lo más positivo de la experiencia de Lonwy. Hemos querido encontrar una escuela que no haga a los niños sentir animadversión hacia el trabajo. Una escuela hecha a su medida, que les agrade, que sea algo propio de ellos mismos. Así, se hizo la experiencia dura ya más de un año. Es necesario reconocer que no todo es perfecto. Pero no resulta pero que antes. Y es más auténtico, sencillo y humano. No más clases. La clase desde el punto de vista de los niños es el local en que se les encierra durante un año en grupos de treinta y cinco compañeros, siempre los mismos, no importa cual sea la asignatura que se enseña. En nuestro centro solo existen ya clases de especialidades: historia, música, inglés. Todas las aulas resultan asequibles a todos según la demanda. Cada alumno puede ir adonde le parece. Por otro lado, la clase es también el grupo concreto de alumnos que generalmente ocupa un mismo aula polivalente, grupo que puede ser trasladado en su totalidad al estudio a al laboratorio. En nuestro centro este grupo ya no existe. Partiendo del hecho de que ya no existen las clases homogéneas, hemos preferido individualizar la enseñanza y proponer para cada asignatura un programa a la medida de cada uno. De esta manera el grupo se forma de diferentes maneras para cada asignatura. Las agrupaciones se realizan de acuerdo con el nivel o los intereses de los alumnos, según se trate de una investigación, una exposición, una experiencia o una visita. Se necesita tener en cuenta le eventual futuro escolar. Es competencia del profesor coordinador y del Consejo de clase tener cuidado con los alumnos dotados y no dotados para evitar fallos en su futuro.

Leer menos
Materias (TEE):
método de enseñanza; enseñanza individualizada; educación; materia optativa; libertad de enseñanza; programa de estudios abierto; objetivo de enseñanza; rol del profesor; escuela de espacio abierto; trabajo en equipo

Items relacionados

Mostrando ítems relacionados por materias.

  • Escuelas Pías de Getafe (1736-1936) 

    Rodríguez Marcos, Ana. 1979
  • Fichero adjunto

    Guiones de trabajo escolar 

    Fuentes Rodríguez, Bernardo; Alcaraz Lledó, María Josefa; Chaves, Rafael [et al.]. 1961
  • Fichero adjunto

    Guiones de trabajo escolar 

    Medina de la Fuente, Aurora; Fuentes Rodríguez, Bernardo; Alcaraz Lledó, María Josefa [et al.]. 1961
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.