Significado de la educación preescolar
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1973Publicado en:
Revista de educación. 1973, n. 229 ; p. 5-11Resumen:
Se analiza el significado y funcionalidad de la educación escolar. Para ello se pone de manifiesto las características del periodo evolutivo del párvulo, que se encuentra en una etapa singular del desarrollo hacia la dad adulta. Es un momento de transición entre la edad del lactante y la autonomía del escolar. Se pueden considerar esquemáticamente que hay tres etapas en el camino seguido por el niño desde su nacimiento a la pubertad. La primera corresponde aproximadamente al primer año de vida o, mejor aún, a los dieciocho primeros meses. En estos meses el niño es incapaz de expresarse, de moverse sólo, vive en unión íntima con su madre. Mucho más tarde, alrededor de los seis o siete años, cuando el niño ha adquirido ya la independencia motora y se ha adueñado de los medios de comunicación, habiendo afirmado su personalidad frente a sus padres y otros adultos, capaz de efectuar operaciones intelectuales, va a entrar en una sociedad organizada para él: la escuela. A continuación se analiza en detalle el crecimiento y desarrollo del párvulo, y por último el papel que ejerce la educación preescolar.
Se analiza el significado y funcionalidad de la educación escolar. Para ello se pone de manifiesto las características del periodo evolutivo del párvulo, que se encuentra en una etapa singular del desarrollo hacia la dad adulta. Es un momento de transición entre la edad del lactante y la autonomía del escolar. Se pueden considerar esquemáticamente que hay tres etapas en el camino seguido por el niño desde su nacimiento a la pubertad. La primera corresponde aproximadamente al primer año de vida o, mejor aún, a los dieciocho primeros meses. En estos meses el niño es incapaz de expresarse, de moverse sólo, vive en unión íntima con su madre. Mucho más tarde, alrededor de los seis o siete años, cuando el niño ha adquirido ya la independencia motora y se ha adueñado de los medios de comunicación, habiendo afirmado su personalidad frente a sus padres y otros adultos, capaz de efectuar operaciones intelectuales, va a entrar en una sociedad organizada para él: la escuela. A continuación se analiza en detalle el crecimiento y desarrollo del párvulo, y por último el papel que ejerce la educación preescolar.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.