Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estandarización de un conjunto de 257 figuras en niños de habla hispana cubanos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67510
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Piñeiro, Armando; Manzano, Mayra; Reigosa Crespo, Vivian
Fecha:
1999
Publicado en:
Cognitiva. 1999, v. 11, n. 2; p. 215-242
Resumen:

Se estandarizó el conjunto de figuras propuesto por Snodgrass y Vanderwart en una muestra de niños de habla hispana. Se seleccionaron para la estandarización 257 figuras de los 260 originales. Participaron en el estudio 120 niños, 60 denominaron las figuras y otros 60 estimaron la familiaridad y la complejidad de éstas. Para cada figura se calculó la entropía, el porcentaje de acuerdo en la denominación, la familiaridad, la complejidad. Se determinó además la frecuencia escrita y oral, la tipicidad, la edad de su adquisición y la longitud del nombre dominante. Los valores de los índices calculados fueron comparados con los obtenidos en un grupo de niños de habla inglesa ( Berman y cols. 1989), hallándose diferencias significativas entre ambos estudios, lo cual pudiera ser interpretado como una expresión de diferencias de tipo cultural. Se encontró además una alta correlación entre los valores de las variables de los niños que participaban en este estudio y los resultados obtenidos en una muestra de adultos hispanohablantes estudiada por Manzano y cols (1997).

Se estandarizó el conjunto de figuras propuesto por Snodgrass y Vanderwart en una muestra de niños de habla hispana. Se seleccionaron para la estandarización 257 figuras de los 260 originales. Participaron en el estudio 120 niños, 60 denominaron las figuras y otros 60 estimaron la familiaridad y la complejidad de éstas. Para cada figura se calculó la entropía, el porcentaje de acuerdo en la denominación, la familiaridad, la complejidad. Se determinó además la frecuencia escrita y oral, la tipicidad, la edad de su adquisición y la longitud del nombre dominante. Los valores de los índices calculados fueron comparados con los obtenidos en un grupo de niños de habla inglesa ( Berman y cols. 1989), hallándose diferencias significativas entre ambos estudios, lo cual pudiera ser interpretado como una expresión de diferencias de tipo cultural. Se encontró además una alta correlación entre los valores de las variables de los niños que participaban en este estudio y los resultados obtenidos en una muestra de adultos hispanohablantes estudiada por Manzano y cols (1997).

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo cultural; Cuba; niño; estrategia de aprendizaje; resultado de investigación; nivel de conocimientos; investigación acción; signo; percepción visual
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.