@article{11162/67510, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/67510}, abstract = {Se estandarizó el conjunto de figuras propuesto por Snodgrass y Vanderwart en una muestra de niños de habla hispana. Se seleccionaron para la estandarización 257 figuras de los 260 originales. Participaron en el estudio 120 niños, 60 denominaron las figuras y otros 60 estimaron la familiaridad y la complejidad de éstas. Para cada figura se calculó la entropía, el porcentaje de acuerdo en la denominación, la familiaridad, la complejidad. Se determinó además la frecuencia escrita y oral, la tipicidad, la edad de su adquisición y la longitud del nombre dominante. Los valores de los índices calculados fueron comparados con los obtenidos en un grupo de niños de habla inglesa ( Berman y cols. 1989), hallándose diferencias significativas entre ambos estudios, lo cual pudiera ser interpretado como una expresión de diferencias de tipo cultural. Se encontró además una alta correlación entre los valores de las variables de los niños que participaban en este estudio y los resultados obtenidos en una muestra de adultos hispanohablantes estudiada por Manzano y cols (1997).}, booktitle = {Cognitiva. 1999, v. 11, n. 2; p. 215-242}, keywords = {desarrollo cultural}, keywords = {Cuba}, keywords = {niño}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {nivel de conocimientos}, keywords = {investigación acción}, keywords = {signo}, keywords = {percepción visual}, title = {Estandarización de un conjunto de 257 figuras en niños de habla hispana cubanos}, author = {Piñeiro, Armando and Manzano, Mayra and Reigosa Crespo, Vivian}, }