Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Els ensenyaments de la història : algunes reflexions sobre la secundària obligatòria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6466
View/Open
012200230061.pdf (296.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alzina Seguí, Pere
Date:
2001
Published in:
L'arc : quadern informatiu de l'Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de les Illes Balears. 2001, n. 13, junio ; p. 38-43
Abstract:

Algunos sectores del profesorado se manifiestan contrarios a la escolarización obligatoria de toda la población escolar hasta los dieciseis años. Los motivos expresados por estos colectivos pueden ser razonables e incluso estar plenamente justificados: ha aumentado la conflictividad en las aulas; la adolescencia es ahora una etapa más compleja; la libertad y la democracia han conducido a la necesidad de razonar, reflexionar y justificar acciones y órdenes; los adolescentes son personas más abiertas, preparadas, exigentes, pues han vivido en un ambiente democrático abierto y permisivo que ha generado un creciente nivel de exigencia y de crítica hacia el sistema. Se analizan el conflicto y la indisciplina que produce la escolarización obligatoria, así como el descenso de la calidad de la enseñanza.

Algunos sectores del profesorado se manifiestan contrarios a la escolarización obligatoria de toda la población escolar hasta los dieciseis años. Los motivos expresados por estos colectivos pueden ser razonables e incluso estar plenamente justificados: ha aumentado la conflictividad en las aulas; la adolescencia es ahora una etapa más compleja; la libertad y la democracia han conducido a la necesidad de razonar, reflexionar y justificar acciones y órdenes; los adolescentes son personas más abiertas, preparadas, exigentes, pues han vivido en un ambiente democrático abierto y permisivo que ha generado un creciente nivel de exigencia y de crítica hacia el sistema. Se analizan el conflicto y la indisciplina que produce la escolarización obligatoria, así como el descenso de la calidad de la enseñanza.

Leer menos
Materias (TEE):
prolongación de la escolaridad; escolarización; adolescencia; conflicto; disciplina
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.