La lectura en el aula : qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer
Education Level:
Document type:
VariosEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Abstract:
El conocimiento de los procesos mediante los que los profesores transmiten a los alumnos la enseñanza de la lectura y la comprensión de lo leído, es el paso previo para estudiarlos y mejorarlos. Así, se pretende aclarar cuáles son los objetivos que debe cumplir un alumno para llegar a ser un lector competente, y se estudian los procesos involucrados en la comprensión. Seguidamente se analiza el reto de aprendizaje que supone para los profesores responder a las necesidades de los alumnos. Con respecto a esto último, se muestra también cómo se pueden identificar las necesidades de aprendizaje de los profesores y se ofrecen prácticas de aula típicas para facilitar el conocimiento de las ayudas que proporcionan los profesores, para entender los procesos que se movilizan durante la lectura y de cómo se debe organizar la participación. Finalmente se dedica la última parte del trabajo a los formadores del profesorado en su labor de ayuda en la enseñanza de lectores capaces y autónomos, y se describen los conocimientos que deben adquirir los formadores de profesores para el correcto desarrollo de su labor.
El conocimiento de los procesos mediante los que los profesores transmiten a los alumnos la enseñanza de la lectura y la comprensión de lo leído, es el paso previo para estudiarlos y mejorarlos. Así, se pretende aclarar cuáles son los objetivos que debe cumplir un alumno para llegar a ser un lector competente, y se estudian los procesos involucrados en la comprensión. Seguidamente se analiza el reto de aprendizaje que supone para los profesores responder a las necesidades de los alumnos. Con respecto a esto último, se muestra también cómo se pueden identificar las necesidades de aprendizaje de los profesores y se ofrecen prácticas de aula típicas para facilitar el conocimiento de las ayudas que proporcionan los profesores, para entender los procesos que se movilizan durante la lectura y de cómo se debe organizar la participación. Finalmente se dedica la última parte del trabajo a los formadores del profesorado en su labor de ayuda en la enseñanza de lectores capaces y autónomos, y se describen los conocimientos que deben adquirir los formadores de profesores para el correcto desarrollo de su labor.
Leer menos