Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Desigualdades socieconómicas en el sistema educativo español

URI:
http://hdl.handle.net/11162/61925
Full text:
http://www.mepsyd.es/cide/espano ...
View/Open
00820082000252.pdf (2.083Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Calero Martínez, Jorge; Escardíbul Ferrá, Josep Oriol; Waisgrais, Sebastián; Mediavilla, Mauro
Date:
2007
Abstract:

Se presenta un trabajo de investigación llevado a cabo dentro del acuerdo establecido entre el Centro de Investigación y Documentación Educativa (Ministerio de Educación y Ciencia) y la Fundación Bosch i Gimpera (Universidad de Barcelona). Se compone de una serie de aproximaciones a diferentes aspectos relacionados con las desigualdades socioeconómicas del sistema educativo español. Desde una perspectiva teórica común y una serie de metodologías también comunes, se aproximan los diferentes capítulos a zonas relevantes del sistema educativo donde se proyectan, e incluso amplían, las desigualdades sociales. En el capítulo dos se analizan cuestiones relativas a la movilidad intergeneracional educativa y a los determinantes del nivel educativo, que guardan relación con las posibilidades de acceso y continuidad en el sistema educativo. En el capítulo tres y cuatro se analizan elementos relacionados con las desigualdades en los procesos educativos, tales como el gasto educativo privado o se efectúa un tratamiento, a partir de la metodología multinivel, de las desigualdades educativas detectables a partir de los datos de España en PISA 2003 (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos). En el capítulo cinco analiza la zona de output y resultados del sistema educativo, en concreto los fenómenos del abandono temprano, así como las trayectorias seguidas, en el mercado de trabajo, por las personas que abandonan el sistema educativo en diferentes niveles, finaliza el trabajo presentando unas conclusiones en el capítulo seis.

Se presenta un trabajo de investigación llevado a cabo dentro del acuerdo establecido entre el Centro de Investigación y Documentación Educativa (Ministerio de Educación y Ciencia) y la Fundación Bosch i Gimpera (Universidad de Barcelona). Se compone de una serie de aproximaciones a diferentes aspectos relacionados con las desigualdades socioeconómicas del sistema educativo español. Desde una perspectiva teórica común y una serie de metodologías también comunes, se aproximan los diferentes capítulos a zonas relevantes del sistema educativo donde se proyectan, e incluso amplían, las desigualdades sociales. En el capítulo dos se analizan cuestiones relativas a la movilidad intergeneracional educativa y a los determinantes del nivel educativo, que guardan relación con las posibilidades de acceso y continuidad en el sistema educativo. En el capítulo tres y cuatro se analizan elementos relacionados con las desigualdades en los procesos educativos, tales como el gasto educativo privado o se efectúa un tratamiento, a partir de la metodología multinivel, de las desigualdades educativas detectables a partir de los datos de España en PISA 2003 (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos). En el capítulo cinco analiza la zona de output y resultados del sistema educativo, en concreto los fenómenos del abandono temprano, así como las trayectorias seguidas, en el mercado de trabajo, por las personas que abandonan el sistema educativo en diferentes niveles, finaliza el trabajo presentando unas conclusiones en el capítulo seis.

Leer menos
Materias (TEE):
desigualdad social; sistema educativo; política de la educación; igualdad de oportunidades; investigación; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.