Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El clima escolar en los centros de secundaria : más allá de los tópicos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/61456
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Hernández y Hernández, Fernando; Sancho Gil, Juana María
Date:
2004
Abstract:

Se aborda el estudio del clima escolar, con las siguientes finalidades: 1) Evidenciar el papel de la prensa escrita en la creación de un estado de opinión sobre el clima de agresión y violencia en los centros de secundaria con indudables consecuencias negativas para la propia institución. 2) Cotejar las visiones inducidas por la prensa sobre el clima escolar con las de los docentes de enseñanza secundaria. 3) Identificar la posición y las interpretaciones del profesorado ante algunos de los problemas actuales de la enseñanza secundaria. 4) Recoger las ideas y aportaciones del propio profesorado para dar respuesta a la situación actual de los centros de secundaria. En el primer capítulo se lleva a cabo un estado de la cuestión de los estudios sobre el clima escolar y su aportación a la mejora de la educación. El segundo se dedica a presentar el problema de la investigación y las opciones metodológicas que se han tomado. El tercero recoge la descripción, el análisis y la interpretación de un conjunto de noticias relacionadas con la educación, aparecidas en distintos diarios y revistas entre septiembre de 1999 y octubre de 2001. Los siguientes capítulos reflejan el proceso de análisis e interpretación de las manifestaciones realizadas por cinco grupos de discusión, en los que participaron 31 docentes de distintas Comunidades Autónomas. Por último, se presentan las conclusiones y sugerencias que pueden contribuir a la mejora del clima escolar en los centros de secundaria.

Se aborda el estudio del clima escolar, con las siguientes finalidades: 1) Evidenciar el papel de la prensa escrita en la creación de un estado de opinión sobre el clima de agresión y violencia en los centros de secundaria con indudables consecuencias negativas para la propia institución. 2) Cotejar las visiones inducidas por la prensa sobre el clima escolar con las de los docentes de enseñanza secundaria. 3) Identificar la posición y las interpretaciones del profesorado ante algunos de los problemas actuales de la enseñanza secundaria. 4) Recoger las ideas y aportaciones del propio profesorado para dar respuesta a la situación actual de los centros de secundaria. En el primer capítulo se lleva a cabo un estado de la cuestión de los estudios sobre el clima escolar y su aportación a la mejora de la educación. El segundo se dedica a presentar el problema de la investigación y las opciones metodológicas que se han tomado. El tercero recoge la descripción, el análisis y la interpretación de un conjunto de noticias relacionadas con la educación, aparecidas en distintos diarios y revistas entre septiembre de 1999 y octubre de 2001. Los siguientes capítulos reflejan el proceso de análisis e interpretación de las manifestaciones realizadas por cinco grupos de discusión, en los que participaron 31 docentes de distintas Comunidades Autónomas. Por último, se presentan las conclusiones y sugerencias que pueden contribuir a la mejora del clima escolar en los centros de secundaria.

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente escolar; gestión del centro de enseñanza; violencia; centro de enseñanza secundaria; enseñanza secundaria; rol del profesor; prensa; opinión pública; investigación educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.