Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aspectos didácticos de Ciencias Sociales, 13

URI:
http://hdl.handle.net/11162/58484
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Congreso
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sancho Martí, José; González Antón, Luis; Ubieto Arteta, Agustín; Méndez Herrero, María Ángeles; Pagès Blanch, Joan
Date:
1999
Abstract:

Se recogen las siguientes ponencias: 'Crecimientos urbanos modernos y su regulación: propuesta didáctica', cuyo objeto es que los alumnos estén en condiciones de analizar las causas y las consecuencias del fenómeno urbano así como de participar activamente de manera responsable, consciente y crítica en la vida urbana. 'Vertebración-invertebración en España. Consideraciones metodológicas', sobre la unidad-pluralidad de España, proporciona claves, ideas y datos para que los profesores puedan reflexionar con sus alumnos sobre este asunto. 'Enseñar y aprender a investigar en el aula a través de un personaje de ficción: Doña Urraca', pretende coordinar la teoría del proceso investigador con la realización en el aula de una investigación sencilla por parte de los alumnos. 'El uso didáctico del atlas en las clases de Ciencias Sociales', ayuda a reflexionar sobre el lugar que ocupa este material escolar dentro del marco del currículo actual y sobre cuál puede ser su funcionamiento como instrumento didáctico, ofreciendo además un modelo de análisis de este tipo de materiales. Por último, 'El tiempo histórico: ¿Qué sabemos sobre su enseñanza y su aprendizaje? Análisis y valoración de los resultados de algunas investigaciones', trata del estado de la investigación didáctica en este terreno y qué sabe el alumnado sobre el tiempo histórico; desde aquí ofrece reflexiones para elaborar nuevos enfoques en la enseñanza de la historia.

Se recogen las siguientes ponencias: 'Crecimientos urbanos modernos y su regulación: propuesta didáctica', cuyo objeto es que los alumnos estén en condiciones de analizar las causas y las consecuencias del fenómeno urbano así como de participar activamente de manera responsable, consciente y crítica en la vida urbana. 'Vertebración-invertebración en España. Consideraciones metodológicas', sobre la unidad-pluralidad de España, proporciona claves, ideas y datos para que los profesores puedan reflexionar con sus alumnos sobre este asunto. 'Enseñar y aprender a investigar en el aula a través de un personaje de ficción: Doña Urraca', pretende coordinar la teoría del proceso investigador con la realización en el aula de una investigación sencilla por parte de los alumnos. 'El uso didáctico del atlas en las clases de Ciencias Sociales', ayuda a reflexionar sobre el lugar que ocupa este material escolar dentro del marco del currículo actual y sobre cuál puede ser su funcionamiento como instrumento didáctico, ofreciendo además un modelo de análisis de este tipo de materiales. Por último, 'El tiempo histórico: ¿Qué sabemos sobre su enseñanza y su aprendizaje? Análisis y valoración de los resultados de algunas investigaciones', trata del estado de la investigación didáctica en este terreno y qué sabe el alumnado sobre el tiempo histórico; desde aquí ofrece reflexiones para elaborar nuevos enfoques en la enseñanza de la historia.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias sociales; historia; medios de enseñanza; desarrollo urbano; técnica de la investigación; atlas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.