Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Cultura Clásica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/58308
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Blanco Socas, Hortensia; Rodríguez Leal, Gloria
Fecha:
1999
Resumen:

Se definen los contenidos básicos y criterios comunes en el currículo de Cultura Clásica de ESO a modo orientativo. Se pretende dotar a los alumnos de ESO de un conocimiento suficiente sobre la contribución del mundo clásico a la civilización occidental en los ámbitos literario, artístico, científico, etc., con el fin de que puedan comprender mejor su propio mundo, fortaleciendo así su conciencia histórica y su capacidad crítica. El carácter interdisciplinar de esta materia requiere una estrecha colaboración con seminarios tales como Historia, Lengua Castellana, Lengua Gallega, Educación Plástica, etc. Esta programación tiene en consideración la etapa psicoevolutiva del alumno, sus cambios afectivos, psicológicos y emocionales, en la que el alumno desarrolla su pensamiento abstracto y formal. Se ofrecen actvidades que promueven el respeto a los demás, el autoconocimiento y la autoestima. Se debe tener en cuenta la utilidad práctica de esta disciplina en la vida del individuo, que sirva como toma de contacto con esta civilización y enriquezca la comprensión de su entorno. El papel del profesor debe estar dirigido a una actualización global de la disciplina, referida tanto a métodos pedagógicos como a materiales y visión general; debe realizar una labor de tipo deductivo, partiendo del estudio del fenómeno actual para llegar a su antecedente histórico; el profesor debe guiar a los alumnos con las explicaciones mínimas y encontrar explicación a cada uno de los fenómenos culturales contemporáneos.

Se definen los contenidos básicos y criterios comunes en el currículo de Cultura Clásica de ESO a modo orientativo. Se pretende dotar a los alumnos de ESO de un conocimiento suficiente sobre la contribución del mundo clásico a la civilización occidental en los ámbitos literario, artístico, científico, etc., con el fin de que puedan comprender mejor su propio mundo, fortaleciendo así su conciencia histórica y su capacidad crítica. El carácter interdisciplinar de esta materia requiere una estrecha colaboración con seminarios tales como Historia, Lengua Castellana, Lengua Gallega, Educación Plástica, etc. Esta programación tiene en consideración la etapa psicoevolutiva del alumno, sus cambios afectivos, psicológicos y emocionales, en la que el alumno desarrolla su pensamiento abstracto y formal. Se ofrecen actvidades que promueven el respeto a los demás, el autoconocimiento y la autoestima. Se debe tener en cuenta la utilidad práctica de esta disciplina en la vida del individuo, que sirva como toma de contacto con esta civilización y enriquezca la comprensión de su entorno. El papel del profesor debe estar dirigido a una actualización global de la disciplina, referida tanto a métodos pedagógicos como a materiales y visión general; debe realizar una labor de tipo deductivo, partiendo del estudio del fenómeno actual para llegar a su antecedente histórico; el profesor debe guiar a los alumnos con las explicaciones mínimas y encontrar explicación a cada uno de los fenómenos culturales contemporáneos.

Leer menos
Materias (TEE):
programa de enseñanza; estudios clásicos; lenguas clásicas; latín; griego antiguo; civilización; patrimonio cultural; interdisciplinariedad; Grecia
Otras Materias:
ESO; Roma
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.