Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

A productivity map of cognitive pretest methods for improving survey questions

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5086
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/37 ...
Ver/Abrir
01720103010593.pdf (134.8Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Castillo Díaz, Miguel; Padilla García, José Luis; Gómez Benito, Juana; Andrés Valle, Ana
Fecha:
2010
Publicado en:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 3 ; p. 475-481
Resumen:

Durante las últimas tres décadas se ha producido un creciente interés por los métodos cognitivos de pretest. Sin embargo, analizar las características de la productividad científica en el campo puede resultar difícil dada su prevalencia en institutos públicos y privados. El objetivo de esta investigación es caracterizar el estado actual de la producción científica en el campo en el período desde 1980 a 2007 por medio de dos estudios bibliométricos. El Estudio 1 analizó los documentos obtenidos de las bases bibliográficas más comúnmente utilizadas. El Estudio 2 completó la base de documentos del Estudio 1 a partir de revistas no-indexadas, comunicaciones en congresos, etc. Los resultados muestran un crecimiento constante en el número de publicaciones. La amplia dispersión de las fuentes de publicación, junto con el destacable papel de instituciones públicas y privadas como centros de producción, pueden también señalarse como características relevantes de la producción científica en este campo.

Durante las últimas tres décadas se ha producido un creciente interés por los métodos cognitivos de pretest. Sin embargo, analizar las características de la productividad científica en el campo puede resultar difícil dada su prevalencia en institutos públicos y privados. El objetivo de esta investigación es caracterizar el estado actual de la producción científica en el campo en el período desde 1980 a 2007 por medio de dos estudios bibliométricos. El Estudio 1 analizó los documentos obtenidos de las bases bibliográficas más comúnmente utilizadas. El Estudio 2 completó la base de documentos del Estudio 1 a partir de revistas no-indexadas, comunicaciones en congresos, etc. Los resultados muestran un crecimiento constante en el número de publicaciones. La amplia dispersión de las fuentes de publicación, junto con el destacable papel de instituciones públicas y privadas como centros de producción, pueden también señalarse como características relevantes de la producción científica en este campo.

Leer menos
Materias (TEE):
método de investigación; cuestionario; técnica de la interrogación; encuesta; investigación sobre literatura científica; fuentes de información; psicología
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.