Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evolución de la percepción de riesgo de la transmisión heterosexual del VIH en universitarios-as españoles-as

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5016
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/717.pdf
Ver/Abrir
01720103009114.pdf (40.57Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Lameiras Fernández, María; Rodríguez Castro, Yolanda; Dafonte Pérez, Saturnino
Fecha:
2002
Publicado en:
Psicothema. 2002, v. 14, n. 2 ; p. 255-261
Resumen:

El objetivo de este estudio es analizar la evolución de la percepción de riesgo de la transmisión heterosexual del VIH en universitarios-as españoles-as. Para ello utilizamos dos cuestionarios de Bayés, Pastells y Tuldrá (1995, 1996). La muestra está compuesta por 1.057 sujetos universitarios de primer curso: 587 sujetos (380 chicas y 207 chicos) evaluados durante el curso 1996-97 y 570 sujetos (360 chicas y 181 chicos) durante el curso 2000-01. Las muestras son equiparables en relación al nivel de estudios, el sexo y la edad. Establecemos las siguientes conclusiones: a) La equiparación entre sexos en el nivel de actividad sexual y mayor uso del preservativo de forma sistemática en la muestra más reciente (curso 2000-01); b) El menor riesgo percibido se asocia a una actividad sexual con una pareja afectiva (versus casual-extrapareja) en las dos cohortes temporales; y c) La mayor conciencia de las-os jóvenes de la transmisión sexual del VIH cuando se colocan como protagonistas de cada una de las historias explica la mayor percepción de riesgo.

El objetivo de este estudio es analizar la evolución de la percepción de riesgo de la transmisión heterosexual del VIH en universitarios-as españoles-as. Para ello utilizamos dos cuestionarios de Bayés, Pastells y Tuldrá (1995, 1996). La muestra está compuesta por 1.057 sujetos universitarios de primer curso: 587 sujetos (380 chicas y 207 chicos) evaluados durante el curso 1996-97 y 570 sujetos (360 chicas y 181 chicos) durante el curso 2000-01. Las muestras son equiparables en relación al nivel de estudios, el sexo y la edad. Establecemos las siguientes conclusiones: a) La equiparación entre sexos en el nivel de actividad sexual y mayor uso del preservativo de forma sistemática en la muestra más reciente (curso 2000-01); b) El menor riesgo percibido se asocia a una actividad sexual con una pareja afectiva (versus casual-extrapareja) en las dos cohortes temporales; y c) La mayor conciencia de las-os jóvenes de la transmisión sexual del VIH cuando se colocan como protagonistas de cada una de las historias explica la mayor percepción de riesgo.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; conducta sexual; grupo de alto riesgo; percepción; SIDA; enfermedad de transmisión sexual
Otras Materias:
Universidad de Vigo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.