Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Prevalencia y factores de riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4988
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/37 ...
Ver/Abrir
01720103008458.pdf (93.88Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Vázquez González, Fernando Lino; Torres Iglesias, Ángela; Otero Otero, Patricia; Blanco Seoane, Vanesa; López, María
Fecha:
2010
Publicado en:
Psicothema. 2010, v. 22, n. 2 ; p. 196-201
Resumen:

Se determinó la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la violencia contra la mujer en una muestra aleatoria estratificada de 1043 estudiantes universitarias españolas (media de edad de 22,2 años). A través de una entrevista realizada por psicólogas se recopiló información demográfica, académica y sobre violencia contra la mujer. La prevalencia de vida de la violencia fue del 15,2 por ciento, en el 41,5 por ciento de esos casos el maltratador ha sido la pareja, en el 50,9 por ciento algún otro hombre y en el 7,6 por ciento por ambas fuentes. La prevalencia en último año fue del 7,1 por ciento. Los factores de riesgo identificados fueron tener más de 19 años, ingresos familiares anuales superiores a 18.000 _, nivel cultural medio de la familia, residencia familiar urbana y presenciar malos tratos en la infancia o adolescencia. Se concluye que se deberían llevar a cabo campañas de sensibilización para prevenir la violencia contra mujer hacia las estudiantes universitarias y establecer servicios de orientación para aquellas que ya la hayan sufrido.

Se determinó la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la violencia contra la mujer en una muestra aleatoria estratificada de 1043 estudiantes universitarias españolas (media de edad de 22,2 años). A través de una entrevista realizada por psicólogas se recopiló información demográfica, académica y sobre violencia contra la mujer. La prevalencia de vida de la violencia fue del 15,2 por ciento, en el 41,5 por ciento de esos casos el maltratador ha sido la pareja, en el 50,9 por ciento algún otro hombre y en el 7,6 por ciento por ambas fuentes. La prevalencia en último año fue del 7,1 por ciento. Los factores de riesgo identificados fueron tener más de 19 años, ingresos familiares anuales superiores a 18.000 _, nivel cultural medio de la familia, residencia familiar urbana y presenciar malos tratos en la infancia o adolescencia. Se concluye que se deberían llevar a cabo campañas de sensibilización para prevenir la violencia contra mujer hacia las estudiantes universitarias y establecer servicios de orientación para aquellas que ya la hayan sufrido.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; violencia; agresión; sexo femenino; cuestionario; evaluación; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo
Otras Materias:
Universidade de Santiago de Compostela; Universidade da Coruña; Universidade de Vigo; La Coruña (Provincia)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.