dc.contributor.author | Postigo Zegarra, Silvia | spa |
dc.contributor.author | González Barrón, Remedios | spa |
dc.contributor.author | Mateu Marqués, Carmen | spa |
dc.contributor.author | Ferrero Berlanga, Javier | spa |
dc.contributor.author | Martorell Payas, Carmen | spa |
dc.date.issued | 2009 | spa |
dc.identifier.citation | p. 458 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/4918 | |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/3653.pdf | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Los adolescentes asumen diferentes roles sociales mediados por el género que influyen el desarrollo de su identidad y cómo se manifiesta la violencia escolar. El objetivo de este trabajo es estudiar las diferencias conductuales en el acoso escolar según el género. La muestra (N= 641) tiene una edad entre 12 y 16 años. Se estudiaron variables personales mediante autoinformes, y variables relacionales con medidas sociométricas. Los resultados indican mayor incidencia de acoso, rechazo entre iguales e inadaptación escolar entre los chicos. Ellas refieren más agresiones relacionales, aceptación y habilidades sociales, pero también mayor inadaptación personal. Las víctimas femeninas son las más rechazadas. Las diferencias de género parecen más relevantes en las variables relacionales, sugiriendo la importancia del contexto relacional en el acoso. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2009, v. 21, n. 3 ; p. 453-458 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | resultado de investigación | spa |
dc.subject | conducta del alumno | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | diferencia de sexo | spa |
dc.subject | agresión | spa |
dc.subject | mala conducta | spa |
dc.subject | ambiente escolar | spa |
dc.subject | inadaptación | spa |
dc.subject | análisis de correlación | spa |
dc.subject | análisis de regresión | spa |
dc.subject | Valencia | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Diferencias conductuales según género en convivencia escolar | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20091028 | spa |
dc.description.location | Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374; | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.dl | AS-3779-1989 | spa |
dc.identifier.signatura | AS | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |