Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Por qué y con qué intención lo hizo? : atribuciones de los padres y adolescentes en los conflictos familiares

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4831
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720093004679.pdf (75.67Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodrigo López, María José; Máiquez Chaves, María Luisa; Padrón González, Iván; García Ruiz, Marta
Date:
2009
Published in:
Psicothema. 2009, v. 21, n. 2 ; p. 268-273
Abstract:

Se estudian las atribuciones causales (locus, estabilidad y controlabilidad) e intencionales (positiva, negativa y neutra) ante conflictos familiares según el punto de vista del padre, de la madre y del adolescente en 270 familias biparentales y en función de que el conflicto sea clave para padres o para hijos. Se analizan las relaciones entre las atribuciones y las estrategias de resolución de conflictos reportadas (negociadora, dominante e indiferente). Los resultados indican que padres y madres en comparación con los adolescentes se atribuyen menos la causa del conflicto, la declaran como más incontrolable y atribuyen una mayor intencionalidad hostil al mismo (sobre todo las madres). Se observa una cierta transmisión generacional del patrón atribucional padre-hijo y padre/madre-hija con una estructura intencional clara sólo en el caso de las chicas. El patrón atribucional varía en función del tipo de conflicto mostrando el sesgo actor-observador en la tríada. Finalmente, se han obtenido relaciones moderadas entre intencionalidad y uso de estrategias de dominancia e indiferencia en los adolescentes y uso de las tres estrategias en los padres (sobre todo en la madre) moduladas por el tipo de conflicto.

Se estudian las atribuciones causales (locus, estabilidad y controlabilidad) e intencionales (positiva, negativa y neutra) ante conflictos familiares según el punto de vista del padre, de la madre y del adolescente en 270 familias biparentales y en función de que el conflicto sea clave para padres o para hijos. Se analizan las relaciones entre las atribuciones y las estrategias de resolución de conflictos reportadas (negociadora, dominante e indiferente). Los resultados indican que padres y madres en comparación con los adolescentes se atribuyen menos la causa del conflicto, la declaran como más incontrolable y atribuyen una mayor intencionalidad hostil al mismo (sobre todo las madres). Se observa una cierta transmisión generacional del patrón atribucional padre-hijo y padre/madre-hija con una estructura intencional clara sólo en el caso de las chicas. El patrón atribucional varía en función del tipo de conflicto mostrando el sesgo actor-observador en la tríada. Finalmente, se han obtenido relaciones moderadas entre intencionalidad y uso de estrategias de dominancia e indiferencia en los adolescentes y uso de las tres estrategias en los padres (sobre todo en la madre) moduladas por el tipo de conflicto.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; conflicto; adolescente; conducta paterna; conducta materna; educación familiar; solución de conflictos; cuestionario; análisis de varianza; enseñanza secundaria; secundaria segundo ciclo
Otras Materias:
Santa Cruz de Tenerife; ESO; bachillerato
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.