Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZaldívar Basurto, María Florspa
dc.contributor.authorGarcía Montes, José Manuelspa
dc.contributor.authorFlores Cubos, María del Pilarspa
dc.contributor.authorLópez Ríos, Franciscaspa
dc.contributor.authorMolina Moreno, Antonio M.spa
dc.contributor.authorSánchez Santed, Luis Fernandospa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 218-219spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/4827
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/3617.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractValidez del autoinforme del uso de drogas en estudiantes universitarios : correspondencia entre el autoinforme y el uso detectado en orina. El objetivo de este trabajo ha sido comprobar la validez del autoinforme del consumo reciente de drogas (cannabis y cocaína) en una muestra de jóvenes universitarios de ambos sexos y explorar el papel de las actitudes hacia el consumo en relación al informe de éste. Los sujetos (506) fueron voluntarios (recibiendo un incentivo económico) con edades entre 17-35 años, captados de la Universidad de Almería (España). Los resultados se analizaron a partir de las correspondencias entre el autoinforme del consumo reciente y el test de orina. También se realizaron tres análisis de regresión logística entre el consumo autoinformado y las actitudes hacia las drogas. Los resultados señalan que la validez convergente del autoinforme de consumo de drogas con el test de orina es bastante buena, con porcentajes de acuerdo que oscilan entre 0,89 y 0,98, y valores Kappa de 0,66 y 0,56 para el cannabis y cocaína, respectivamente. La sensibilidad del autoinforme es de 57,1 por ciento (cocaína) y 91,8 por ciento (cannabis), y la especificidad es de 99,4 por ciento (cocaína) y 89,6 por ciento (cannabis). Las diferencias encontradas en las correspondencias entre las dos sustancias se discuten en relación a las actitudes informadas por los sujetos en relación al consumo de drogas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2009, v. 21, n. 2 ; p. 213-219spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectinformespa
dc.subjectactitudspa
dc.subjectconsumospa
dc.subjectdrogaspa
dc.subjectestudiante universitario de primer ciclospa
dc.subjectestudiante universitario de segundo o tercer ciclospa
dc.subjectanálisis de regresiónspa
dc.subject.otherUniversidad de Almeríaspa
dc.titleValidity of the self-report on drug use by university studentes : correspondence between self-reported use and use detected in urineeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20090617spa
dc.description.locationColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-3779-1989spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem