Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Validity of the self-report on drug use by university studentes : correspondence between self-reported use and use detected in urine

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4827
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720093004642.pdf (69.06Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Zaldívar Basurto, María Flor; García Montes, José Manuel; Flores Cubos, María del Pilar; López Ríos, Francisca; Molina Moreno, Antonio M.; Sánchez Santed, Luis Fernando
Date:
2009
Published in:
Psicothema. 2009, v. 21, n. 2 ; p. 213-219
Abstract:

Validez del autoinforme del uso de drogas en estudiantes universitarios : correspondencia entre el autoinforme y el uso detectado en orina. El objetivo de este trabajo ha sido comprobar la validez del autoinforme del consumo reciente de drogas (cannabis y cocaína) en una muestra de jóvenes universitarios de ambos sexos y explorar el papel de las actitudes hacia el consumo en relación al informe de éste. Los sujetos (506) fueron voluntarios (recibiendo un incentivo económico) con edades entre 17-35 años, captados de la Universidad de Almería (España). Los resultados se analizaron a partir de las correspondencias entre el autoinforme del consumo reciente y el test de orina. También se realizaron tres análisis de regresión logística entre el consumo autoinformado y las actitudes hacia las drogas. Los resultados señalan que la validez convergente del autoinforme de consumo de drogas con el test de orina es bastante buena, con porcentajes de acuerdo que oscilan entre 0,89 y 0,98, y valores Kappa de 0,66 y 0,56 para el cannabis y cocaína, respectivamente. La sensibilidad del autoinforme es de 57,1 por ciento (cocaína) y 91,8 por ciento (cannabis), y la especificidad es de 99,4 por ciento (cocaína) y 89,6 por ciento (cannabis). Las diferencias encontradas en las correspondencias entre las dos sustancias se discuten en relación a las actitudes informadas por los sujetos en relación al consumo de drogas.

Validez del autoinforme del uso de drogas en estudiantes universitarios : correspondencia entre el autoinforme y el uso detectado en orina. El objetivo de este trabajo ha sido comprobar la validez del autoinforme del consumo reciente de drogas (cannabis y cocaína) en una muestra de jóvenes universitarios de ambos sexos y explorar el papel de las actitudes hacia el consumo en relación al informe de éste. Los sujetos (506) fueron voluntarios (recibiendo un incentivo económico) con edades entre 17-35 años, captados de la Universidad de Almería (España). Los resultados se analizaron a partir de las correspondencias entre el autoinforme del consumo reciente y el test de orina. También se realizaron tres análisis de regresión logística entre el consumo autoinformado y las actitudes hacia las drogas. Los resultados señalan que la validez convergente del autoinforme de consumo de drogas con el test de orina es bastante buena, con porcentajes de acuerdo que oscilan entre 0,89 y 0,98, y valores Kappa de 0,66 y 0,56 para el cannabis y cocaína, respectivamente. La sensibilidad del autoinforme es de 57,1 por ciento (cocaína) y 91,8 por ciento (cannabis), y la especificidad es de 99,4 por ciento (cocaína) y 89,6 por ciento (cannabis). Las diferencias encontradas en las correspondencias entre las dos sustancias se discuten en relación a las actitudes informadas por los sujetos en relación al consumo de drogas.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; validez; informe; actitud; consumo; droga; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; análisis de regresión
Otras Materias:
Universidad de Almería
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.