Youtube y el desarrollo de la competencia matemática : resultados de una investigación cuasiexperimental
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2010, v. 13 ; p. 123-138Resumen:
Se presentan los resultados alcanzados en competencia matemática por parte del alumnado de cuarto de Educación Primaria en un centro educativo que ha participado durante el curso 2008-2009 en una investigación cuasi experimental financiada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Esta investigación tiene como objetivo incrementar la competencia matemática del alumnado; la resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana; el conocimiento de los elementos matemáticos básicos en situaciones reales o simulados (medidas y elementos geométricos); aplicación de algoritmos; el seguimiento de cadenas argumentales, etc., a partir del empleo de una metodología basada en grupos de nivel curricular y, así, atender a su diversidad; al mismo tiempo, la incorporación de la Web 2.0 a distintas unidades didácticas implementadas ha llevado a determinar factores de influencia en la movilización de dicha competencia, tales como el uso del vídeo digital, decisivo en la comprensión de la geometría dinámica.
Se presentan los resultados alcanzados en competencia matemática por parte del alumnado de cuarto de Educación Primaria en un centro educativo que ha participado durante el curso 2008-2009 en una investigación cuasi experimental financiada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Esta investigación tiene como objetivo incrementar la competencia matemática del alumnado; la resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana; el conocimiento de los elementos matemáticos básicos en situaciones reales o simulados (medidas y elementos geométricos); aplicación de algoritmos; el seguimiento de cadenas argumentales, etc., a partir del empleo de una metodología basada en grupos de nivel curricular y, así, atender a su diversidad; al mismo tiempo, la incorporación de la Web 2.0 a distintas unidades didácticas implementadas ha llevado a determinar factores de influencia en la movilización de dicha competencia, tales como el uso del vídeo digital, decisivo en la comprensión de la geometría dinámica.
Leer menos