Análisis de los manuales españoles para la formación de maestros : el caso de los sistemas de numeración
Texto completo:
http://www.seiem.es/publicacione ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Investigación en educación matemática : actas del XIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. 2009 ; p. 139-150Resumen:
Se lleva a cabo un análisis de los diferentes libros de texto utilizados en la Formación de Maestros en España en torno a los Sistemas de Numeración. Se muestra que las cuestiones problemáticas a las que responde la Numeración están prácticamente ausentes tanto en la enseñanza 'clásica' como en los desarrollos posteriores de ésta. Esta ausencia de las razones de ser del Sistema de Numeración posicional en la Formación de Maestros en España constituye un fenómeno relativamente universal y que, como todo fenómeno didáctico, debe responder a restricciones y limitaciones que conviene estudiar para empezar a establecer las condiciones que permitan superarlas. Para el estudio, se utiliza un Modelo Epistemológico del desarrollo de los Sistemas de Numeración que sirve de referencia y además permite escapar de las restricciones o condicionantes que conlleva el proceso de transposición didáctica.
Se lleva a cabo un análisis de los diferentes libros de texto utilizados en la Formación de Maestros en España en torno a los Sistemas de Numeración. Se muestra que las cuestiones problemáticas a las que responde la Numeración están prácticamente ausentes tanto en la enseñanza 'clásica' como en los desarrollos posteriores de ésta. Esta ausencia de las razones de ser del Sistema de Numeración posicional en la Formación de Maestros en España constituye un fenómeno relativamente universal y que, como todo fenómeno didáctico, debe responder a restricciones y limitaciones que conviene estudiar para empezar a establecer las condiciones que permitan superarlas. Para el estudio, se utiliza un Modelo Epistemológico del desarrollo de los Sistemas de Numeración que sirve de referencia y además permite escapar de las restricciones o condicionantes que conlleva el proceso de transposición didáctica.
Leer menos