Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La adaptación de instrumentos de medida de unas culturas a otras : una perspectiva práctica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4710
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/33 ...
Ver/Abrir
01720083000179.pdf (87.06Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Balluerka Lasa, Miren Nekane; Gorostiaga Manterola, María Aránzazu; Alonso Arbiol, Itziar; Haranburu Oiharbide, Mikel
Fecha:
2007
Publicado en:
Psicothema. 2007, v. 19, n. 1 ; p. 124-133
Resumen:

El objetivo del presente estudio consiste en mostrar, desde una perspectiva práctica, las pautas que se deben seguir para adaptar adecuadamente un instrumento de medida de una cultura a otra. Para ello, se describe exhaustivamente el proceso de adaptación del NEO PI-R del castellano al euskera, siguiendo una serie de pasos que pretenden evitar las fuentes de error a las que se exponen los investigadores inmersos en un proceso de adaptación. En la fase de validación empírica del instrumento se describen cuatro estudios que examinan su dimensionalidad, su validez convergente y diferencial, la consistencia interna de cada dimensión y el posible funcionamiento diferencial de los ítems respecto al género y a la etapa vital (joven o adulto). A partir de los resultados obtenidos en esta fase, cabe concluir que la versión en euskera del NEO PI-R ofrece garantías suficientes para una evaluación adecuada de la personalidad desde la perspectiva de los ÷Cinco Grandes'. Tales estudios muestran la forma en la que pueden obtenerse evidencias sobre el grado de validez de la versión adaptada del test, lo que constituye la piedra angular de cualquier proceso de adaptación.

El objetivo del presente estudio consiste en mostrar, desde una perspectiva práctica, las pautas que se deben seguir para adaptar adecuadamente un instrumento de medida de una cultura a otra. Para ello, se describe exhaustivamente el proceso de adaptación del NEO PI-R del castellano al euskera, siguiendo una serie de pasos que pretenden evitar las fuentes de error a las que se exponen los investigadores inmersos en un proceso de adaptación. En la fase de validación empírica del instrumento se describen cuatro estudios que examinan su dimensionalidad, su validez convergente y diferencial, la consistencia interna de cada dimensión y el posible funcionamiento diferencial de los ítems respecto al género y a la etapa vital (joven o adulto). A partir de los resultados obtenidos en esta fase, cabe concluir que la versión en euskera del NEO PI-R ofrece garantías suficientes para una evaluación adecuada de la personalidad desde la perspectiva de los ÷Cinco Grandes'. Tales estudios muestran la forma en la que pueden obtenerse evidencias sobre el grado de validez de la versión adaptada del test, lo que constituye la piedra angular de cualquier proceso de adaptación.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; test de personalidad; instrumento de medida; joven adulto; adulto; traducción; lengua vasca; análisis de ítem; análisis factorial; análisis de correlación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.