Orientaciones para el funcionamiento de aulas estables para el alumnado con trastornos generalizados del desarrollo
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1997Resumen:
Documento que tiene como objetivo proporcionar pautas que ayuden a realizar la adaptación del currículo para el alumnado gravemente discapacitado, desde el Proyecto Curricular de Centro hasta la propia Programación del Aula Estable. Tras una descripción de las Aulas Estables y las necesidades educativas del alumnado que acogen, se presentan los criterios para establecer prioridades y elegir los objetivos educativos, los criterios organizativos y los criterios metodológicos que deben tenerse en cuenta al elaborar el Proyecto Curricular para el Aula Estable. Se incluyen sendas propuestas de Proyecto Curricular del Aula Estable y de Programación de Aula Estable así como sendas guías para la toma de decisiones en su elaboración. Se analiza también la necesaria coordinación y colaboración de los distintos profesionales que realizan el seguimiento del alumnado del Aula Estable y los aspectos fundamentales en los que el centro educativo deberá tomar decisiones para la inserción del alumnado del Aula Estable en la actividad cotidiana de dicho centro.
Documento que tiene como objetivo proporcionar pautas que ayuden a realizar la adaptación del currículo para el alumnado gravemente discapacitado, desde el Proyecto Curricular de Centro hasta la propia Programación del Aula Estable. Tras una descripción de las Aulas Estables y las necesidades educativas del alumnado que acogen, se presentan los criterios para establecer prioridades y elegir los objetivos educativos, los criterios organizativos y los criterios metodológicos que deben tenerse en cuenta al elaborar el Proyecto Curricular para el Aula Estable. Se incluyen sendas propuestas de Proyecto Curricular del Aula Estable y de Programación de Aula Estable así como sendas guías para la toma de decisiones en su elaboración. Se analiza también la necesaria coordinación y colaboración de los distintos profesionales que realizan el seguimiento del alumnado del Aula Estable y los aspectos fundamentales en los que el centro educativo deberá tomar decisiones para la inserción del alumnado del Aula Estable en la actividad cotidiana de dicho centro.
Leer menos