Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Zenbateraino ezaguten dute euskarazko tradizioa irakasle- eta kazetari-gaiek?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46719
Texto completo:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
Ver/Abrir
3204-10854-1-PB.pdf (209.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Maia Larretxea, Julián; Beldarrain Amoriza, Ane; Serna Martínez, María Teresa
Fecha:
2006
Publicado en:
Tantak. 2006, n. 35, diciembre ; p. 61-82
Resumen:

Durante aproximadamente los últimos 25 años el euskera ha experimentado una considerable expansión en todos los niveles educativos en la Comunidad Autónoma Vasca. En ese proceso el número de hablantes de euskera escolarizados ha aumentado de forma notable, pero debido a que el proceso de euskaldunización se ha producido en una situación de contacto de lenguas con el castellano, han surgido, sobre todo en la actividad lingüística de los hablantes más jóvenes, nuevos usos lingüísticos que se alejan de la tradición. Ello no es un fenómeno sorprendente dada la fuerza social del castellano, pero creemos que tampoco debe de aceptarse resignadamente, máxime cuando esas nuevas formas emergentes se producen de forma abundante y, alterando de forma notable el sistema de la lengua vasca, producen ruidos que dificultan la comunicación entre los hablantes de vasco. Para hacer frente a ese fenómeno se hace necesario estudiar en qué puntos de la lengua se producen esas rupturas con la tradición y qué intensidad presentan, con el fin de poder organizar un tratamiento didáctico específico para ellas. En ese contexto, esta investigación estudia un conjunto de nuevas formas emergentes en euskera, para determinar su grado de aceptación por parte de estudiantes de primer curso de las líneas en euskera de los centros de Magisterios y Periodismo de la UPV-EHU.

Durante aproximadamente los últimos 25 años el euskera ha experimentado una considerable expansión en todos los niveles educativos en la Comunidad Autónoma Vasca. En ese proceso el número de hablantes de euskera escolarizados ha aumentado de forma notable, pero debido a que el proceso de euskaldunización se ha producido en una situación de contacto de lenguas con el castellano, han surgido, sobre todo en la actividad lingüística de los hablantes más jóvenes, nuevos usos lingüísticos que se alejan de la tradición. Ello no es un fenómeno sorprendente dada la fuerza social del castellano, pero creemos que tampoco debe de aceptarse resignadamente, máxime cuando esas nuevas formas emergentes se producen de forma abundante y, alterando de forma notable el sistema de la lengua vasca, producen ruidos que dificultan la comunicación entre los hablantes de vasco. Para hacer frente a ese fenómeno se hace necesario estudiar en qué puntos de la lengua se producen esas rupturas con la tradición y qué intensidad presentan, con el fin de poder organizar un tratamiento didáctico específico para ellas. En ese contexto, esta investigación estudia un conjunto de nuevas formas emergentes en euskera, para determinar su grado de aceptación por parte de estudiantes de primer curso de las líneas en euskera de los centros de Magisterios y Periodismo de la UPV-EHU.

Leer menos
Materias (TEE):
bilingüismo; comunidad lingüística; formación de profesores
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.