Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Zenbateraino ezaguten dute euskarazko tradizioa irakasle- eta kazetari-gaiek?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46719
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
View/Open
3204-10854-1-PB.pdf (209.7Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Maia Larretxea, Julián; Beldarrain Amoriza, Ane; Serna Martínez, María Teresa
Date:
2006
Published in:
Tantak. 2006, n. 35, diciembre ; p. 61-82
Abstract:

Durante aproximadamente los últimos 25 años el euskera ha experimentado una considerable expansión en todos los niveles educativos en la Comunidad Autónoma Vasca. En ese proceso el número de hablantes de euskera escolarizados ha aumentado de forma notable, pero debido a que el proceso de euskaldunización se ha producido en una situación de contacto de lenguas con el castellano, han surgido, sobre todo en la actividad lingüística de los hablantes más jóvenes, nuevos usos lingüísticos que se alejan de la tradición. Ello no es un fenómeno sorprendente dada la fuerza social del castellano, pero creemos que tampoco debe de aceptarse resignadamente, máxime cuando esas nuevas formas emergentes se producen de forma abundante y, alterando de forma notable el sistema de la lengua vasca, producen ruidos que dificultan la comunicación entre los hablantes de vasco. Para hacer frente a ese fenómeno se hace necesario estudiar en qué puntos de la lengua se producen esas rupturas con la tradición y qué intensidad presentan, con el fin de poder organizar un tratamiento didáctico específico para ellas. En ese contexto, esta investigación estudia un conjunto de nuevas formas emergentes en euskera, para determinar su grado de aceptación por parte de estudiantes de primer curso de las líneas en euskera de los centros de Magisterios y Periodismo de la UPV-EHU.

Durante aproximadamente los últimos 25 años el euskera ha experimentado una considerable expansión en todos los niveles educativos en la Comunidad Autónoma Vasca. En ese proceso el número de hablantes de euskera escolarizados ha aumentado de forma notable, pero debido a que el proceso de euskaldunización se ha producido en una situación de contacto de lenguas con el castellano, han surgido, sobre todo en la actividad lingüística de los hablantes más jóvenes, nuevos usos lingüísticos que se alejan de la tradición. Ello no es un fenómeno sorprendente dada la fuerza social del castellano, pero creemos que tampoco debe de aceptarse resignadamente, máxime cuando esas nuevas formas emergentes se producen de forma abundante y, alterando de forma notable el sistema de la lengua vasca, producen ruidos que dificultan la comunicación entre los hablantes de vasco. Para hacer frente a ese fenómeno se hace necesario estudiar en qué puntos de la lengua se producen esas rupturas con la tradición y qué intensidad presentan, con el fin de poder organizar un tratamiento didáctico específico para ellas. En ese contexto, esta investigación estudia un conjunto de nuevas formas emergentes en euskera, para determinar su grado de aceptación por parte de estudiantes de primer curso de las líneas en euskera de los centros de Magisterios y Periodismo de la UPV-EHU.

Leer menos
Materias (TEE):
bilingüismo; comunidad lingüística; formación de profesores
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.