Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Acciones para el fomento de cultura emprendedora en el Sistema Educativo Asturiano

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4665
Ver/Abrir
01720083000139.pdf (17.63Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Vega Serrano, José Antonio
Fecha:
2008
Publicado en:
El Busgosu. 2008, n.7 ; p. 30-34
Resumen:

El Gobierno del Principado de Asturias desempeña un papel activo en el fomento de la enseñanza del espíritu emprendedor. En el año 2003 incorporó al sistema educativo la materia optativa de iniciación profesional 'Empresa Joven Europea' destinada al alumnado de cuarto curso de ESO, siendo Asturias la primera comunidad en introducir una materia emprendedora en la educación obligatoria. En 2005 aprobó el Programa de Fomento de Cultura Emprendedora entre cuyos objetivos está sensibilizar a la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias) sobre la importancia del fomento de una cultura emprendedora en el desarrollo personal y profesional del individuo. Para la aplicación de este objetivo, Valnalón, una empresa pública dependiente de la Consejería de Industria y Empleo, colabora con la Consejería de Educación y Ciencia en la concepción y aplicación de programas de espíritu emprendedor en diferentes niveles educativos. En este artículo se detallan las acciones desarrolladas en Asturias en los distintos ámbitos educativos: en Educación Primaria, el proyecto de cooperativas escolares desarrollado en las escuelas rurales asturianas 'La Escuela va al Mercau'; en Educación Especial el proyecto educativo 'Una Empresa en mi Centro'; en Educación Secundaria Obligatoria, los programas: 'Jóvenes Emprendedores Sociales', 'Proyecto Educativo Tecnología, Innovación y Trabajo' y 'Empresa Joven Europea'; y en Bachillerato y Ciclos Formativos, 'Taller de Empresarios', 'EJE Profesional', 'Creación y gestión de microempresas educativas' y 'Jóvenes Productoras Cinematográficas'.

El Gobierno del Principado de Asturias desempeña un papel activo en el fomento de la enseñanza del espíritu emprendedor. En el año 2003 incorporó al sistema educativo la materia optativa de iniciación profesional 'Empresa Joven Europea' destinada al alumnado de cuarto curso de ESO, siendo Asturias la primera comunidad en introducir una materia emprendedora en la educación obligatoria. En 2005 aprobó el Programa de Fomento de Cultura Emprendedora entre cuyos objetivos está sensibilizar a la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias) sobre la importancia del fomento de una cultura emprendedora en el desarrollo personal y profesional del individuo. Para la aplicación de este objetivo, Valnalón, una empresa pública dependiente de la Consejería de Industria y Empleo, colabora con la Consejería de Educación y Ciencia en la concepción y aplicación de programas de espíritu emprendedor en diferentes niveles educativos. En este artículo se detallan las acciones desarrolladas en Asturias en los distintos ámbitos educativos: en Educación Primaria, el proyecto de cooperativas escolares desarrollado en las escuelas rurales asturianas 'La Escuela va al Mercau'; en Educación Especial el proyecto educativo 'Una Empresa en mi Centro'; en Educación Secundaria Obligatoria, los programas: 'Jóvenes Emprendedores Sociales', 'Proyecto Educativo Tecnología, Innovación y Trabajo' y 'Empresa Joven Europea'; y en Bachillerato y Ciclos Formativos, 'Taller de Empresarios', 'EJE Profesional', 'Creación y gestión de microempresas educativas' y 'Jóvenes Productoras Cinematográficas'.

Leer menos
Materias (TEE):
sistema educativo; relación escuela-empresa; formación empresarial; desarrollo profesional; proyecto; cambio de actitud; motivación; programa de enseñanza; orientación profesional
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.