Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ikasleen gaitasun emozionala

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46653
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Echagüe Alcalde, Camino
Date:
2000
Published in:
Tantak. 2000, n. 23, mayo ; p. 149-163
Abstract:

Como profesionales de la enseñanza nos proponemos medidas y recursos para mejorar la relación e interacción con los alumnos en general y, sobre todo, con aquéllos que presentan conductas desapropiadas en el marco escolar. Dentro de estas medidas y recursos, he tenido en cuenta en este trabajo, el planteamiento de la 'inteligencia emocional' como capacitación emocional de nuestros alumnos para que, de modo global, sepan enfrentarse a sus propios conflictos, controlar sus impulsos y mejorar sus relaciones sociales y, en el aula, se traduzca en que mejoran su relación con los demás y con el profesor y presentan menos problemas de comportamiento. Es un planteamiento de trabajo en el que se puede profundizar mucho y, en un estudio longitudinal, comprobar la eficacia real de la enseñanza emocional. Mis intenciones han sido recabar información e indicios de que este modo de abordar los conflictos resulta positivo y gratificante, que es un planteamiento que se puede llevar a la práctica en las aulas y que tiene sus repercusiones e incidencias en el modo de comportarse de los alumnos. Las experiencias de los profesores que han colaborado y han puesto en práctica esta teoría, así lo parecen indicar; por lo que podemos decir que es un planteamiento válido, que favorece las interacciones y, por tanto, el marco en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así pues, desde un abordaje emocional para conseguir en nuestros alumnos el desarrollo de la inteligencia emocional, podremos conseguir mejores resultados afectivos, emocionales, de equilibrio personal, de interacción social y académicos.

Como profesionales de la enseñanza nos proponemos medidas y recursos para mejorar la relación e interacción con los alumnos en general y, sobre todo, con aquéllos que presentan conductas desapropiadas en el marco escolar. Dentro de estas medidas y recursos, he tenido en cuenta en este trabajo, el planteamiento de la 'inteligencia emocional' como capacitación emocional de nuestros alumnos para que, de modo global, sepan enfrentarse a sus propios conflictos, controlar sus impulsos y mejorar sus relaciones sociales y, en el aula, se traduzca en que mejoran su relación con los demás y con el profesor y presentan menos problemas de comportamiento. Es un planteamiento de trabajo en el que se puede profundizar mucho y, en un estudio longitudinal, comprobar la eficacia real de la enseñanza emocional. Mis intenciones han sido recabar información e indicios de que este modo de abordar los conflictos resulta positivo y gratificante, que es un planteamiento que se puede llevar a la práctica en las aulas y que tiene sus repercusiones e incidencias en el modo de comportarse de los alumnos. Las experiencias de los profesores que han colaborado y han puesto en práctica esta teoría, así lo parecen indicar; por lo que podemos decir que es un planteamiento válido, que favorece las interacciones y, por tanto, el marco en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así pues, desde un abordaje emocional para conseguir en nuestros alumnos el desarrollo de la inteligencia emocional, podremos conseguir mejores resultados afectivos, emocionales, de equilibrio personal, de interacción social y académicos.

Leer menos
Materias (TEE):
emoción; emotividad; empatía; desarrollo afectivo; capacidad; investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.