Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Nortasunaren motibaziozko osagaien azterketa : Ni Erreala, Ni Ideala, Behar Lukeen Nia, Egozpen Estiloak, Autoeraginkortasuna eta beste aldagai kliniko batzuk

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46643
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Haranburu Oiharbide, Mikel; Guerra Plaza, Jesús
Fecha:
2000
Publicado en:
Tantak. 2000, n. 24, diciembre ; p. 121-145
Resumen:

Para adentrarnos en el estudio de la motivación nos ha parecido fundamental partir de la diferenciación de los componentes del self: los polos del Yo Ideal y del Yo Deber cumplen la función de polos magnéticos de atracción, siempre que no estén demasiado alejados del Yo Real. En nuestro estudio se constata que la orientación a la acción aparece inversamente correlacionada con la incongruencia Yo Real-yo Ideal. Por otra parte, no menor importancia que la incongruencia Yo Real-Yo Ideal tiene en la motivación la percepción de Autoeficacia. La Autoeficacia percibida aparecerá relacionada con una mayor actividad, mayor confianza, mayor energía menor ansiedad, menos depresión y menor reserva social. En estrecha relación con el concepto de Autoeficacia, hemos estudiado las relaciones del Locus de Control y del Estilo de Atribución con diversos componentes motivacionales; se ha constatado que los sujetos que hacen atribuciones internas y estables para los éxitos se inclinan más a la acción y establecen mayores niveles de aspiración. En lo que se refiere a los Estilos de Aprendizaje, y centrándonos concretamente en el Estilo Teórico, los sujetos de tendencia teórico aparecen más relacionados con estados emocionales negativos como la ansiedad, depresión o miedo a la evaluación negativa, y muestran una menor asertividad.

Para adentrarnos en el estudio de la motivación nos ha parecido fundamental partir de la diferenciación de los componentes del self: los polos del Yo Ideal y del Yo Deber cumplen la función de polos magnéticos de atracción, siempre que no estén demasiado alejados del Yo Real. En nuestro estudio se constata que la orientación a la acción aparece inversamente correlacionada con la incongruencia Yo Real-yo Ideal. Por otra parte, no menor importancia que la incongruencia Yo Real-Yo Ideal tiene en la motivación la percepción de Autoeficacia. La Autoeficacia percibida aparecerá relacionada con una mayor actividad, mayor confianza, mayor energía menor ansiedad, menos depresión y menor reserva social. En estrecha relación con el concepto de Autoeficacia, hemos estudiado las relaciones del Locus de Control y del Estilo de Atribución con diversos componentes motivacionales; se ha constatado que los sujetos que hacen atribuciones internas y estables para los éxitos se inclinan más a la acción y establecen mayores niveles de aspiración. En lo que se refiere a los Estilos de Aprendizaje, y centrándonos concretamente en el Estilo Teórico, los sujetos de tendencia teórico aparecen más relacionados con estados emocionales negativos como la ansiedad, depresión o miedo a la evaluación negativa, y muestran una menor asertividad.

Leer menos
Materias (TEE):
motivación; yo; percepción; éxito; aspiración; estilo cognitivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.