Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Clarinete. Secuenciación de contenidos y unidades didácticas para escuelas de música II : niveles V, VI, VII, VIII, IX (7,8,9,10,11 años)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46207
Ver/Abrir
01520072000028.pdf (1.184Mb)
Nivel Educativo:
Enseñanzas de Régimen Especial
Tipo Documental:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Jiménez Gracia, María Manuela; Goldaracena Asa, Arturo; Manterola Legaz, Oihane
Fecha:
2001
Resumen:

Lo que se pretende con estas propuestas de secuenciación de contenidos es la agrupación (globalización ) de acciones pedagógico-musicales que permitan realizar una puesta en práctica de las enseñanzas musicales, según la nueva Ordenación Educativa (L.O. 1/1990, de 3 de Octubre art. 39.5) de Escuelas de Música, ordenada y equilibrada con una visión de conjunto de las diferentes materias que conforman el aprendizaje musical en las etapas de tres a doce años. El modelo elegido para proponer, desarrollar (puesta en práctica) y analizar este diseño, es un modelo 'ecológico' fundamentado y entendido como investigación-acción. A partir de este diseño y modelo, la metodología que se propone para el desarrollo de la enseñanza musical en escuelas de música, a lo largo de las etapas de tres a doce años, es una metodología activa y participativa, cuyos principios derivan del análisis funcional de los distintos elementos que intervienen a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje en relación a la construcción de aprendizajes significativos y globalizados.

Lo que se pretende con estas propuestas de secuenciación de contenidos es la agrupación (globalización ) de acciones pedagógico-musicales que permitan realizar una puesta en práctica de las enseñanzas musicales, según la nueva Ordenación Educativa (L.O. 1/1990, de 3 de Octubre art. 39.5) de Escuelas de Música, ordenada y equilibrada con una visión de conjunto de las diferentes materias que conforman el aprendizaje musical en las etapas de tres a doce años. El modelo elegido para proponer, desarrollar (puesta en práctica) y analizar este diseño, es un modelo 'ecológico' fundamentado y entendido como investigación-acción. A partir de este diseño y modelo, la metodología que se propone para el desarrollo de la enseñanza musical en escuelas de música, a lo largo de las etapas de tres a doce años, es una metodología activa y participativa, cuyos principios derivan del análisis funcional de los distintos elementos que intervienen a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje en relación a la construcción de aprendizajes significativos y globalizados.

Leer menos
Materias (TEE):
educación musical; escuela de música; instrumento musical; desarrollo de programas de estudios
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.