Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Especialidad de formación, ingreso e inserción en el mercado laboral en México

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45953
Texto completo:
http://www.pagina-aede.org/valen ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Contreras Cueva, Angélica Beatriz; Cuevas Rodríguez, Enrique
Fecha:
2010
Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 429-438
Resumen:

Se analiza la relación entre formación, ingreso e inserción, con el fin de comprender los efectos de la correspondencia o no de las relaciones entre especialidades de formación y empleo para en el caso de no correspondencia detectar si la formación fortalece la adquisición de competencias que permiten acceder a ocupaciones que no se corresponden con su especialidad de formación. El análisis se aplica sobre la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2006). Algunos de los resultados obtenidos muestran que el ingreso, se incrementa conforme aumenta el nivel de educación, los hombres tienen más probabilidad de encontrar empleo y perciben ingresos más altos que las mujeres. Con respecto a la formación sobresale que las licenciaturas relacionadas con la educación y pedagogía son las que tienen mayor probabilidad de ser contratados, mientras las que tienen remuneraciones mas altas son las relacionadas con ciencias exactas. Con relación a la correspondencia entre las titulaciones y las ocupaciones, se observa que las profesiones relacionadas con arquitectura, ciencias de la salud, ciencias químicas, disciplinas artísticas, educación y pedagogía tienen desempeños en ocupaciones congruentes con su formación. Las titulaciones con formación en las áreas de biología, ciencias humanísticas y ciencias exactas tienen principalmente ocupaciones relacionadas con la educación y la pedagogía. Las formaciones en áreas de ciencias agropecuarias se desempeñan principalmente en actividades comerciales y finalmente las formaciones relacionadas con las áreas de ciencias económicas administrativas, ingenierías y ciencias sociales presentan mayor dispersión en las ocupaciones.

Se analiza la relación entre formación, ingreso e inserción, con el fin de comprender los efectos de la correspondencia o no de las relaciones entre especialidades de formación y empleo para en el caso de no correspondencia detectar si la formación fortalece la adquisición de competencias que permiten acceder a ocupaciones que no se corresponden con su especialidad de formación. El análisis se aplica sobre la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2006). Algunos de los resultados obtenidos muestran que el ingreso, se incrementa conforme aumenta el nivel de educación, los hombres tienen más probabilidad de encontrar empleo y perciben ingresos más altos que las mujeres. Con respecto a la formación sobresale que las licenciaturas relacionadas con la educación y pedagogía son las que tienen mayor probabilidad de ser contratados, mientras las que tienen remuneraciones mas altas son las relacionadas con ciencias exactas. Con relación a la correspondencia entre las titulaciones y las ocupaciones, se observa que las profesiones relacionadas con arquitectura, ciencias de la salud, ciencias químicas, disciplinas artísticas, educación y pedagogía tienen desempeños en ocupaciones congruentes con su formación. Las titulaciones con formación en las áreas de biología, ciencias humanísticas y ciencias exactas tienen principalmente ocupaciones relacionadas con la educación y la pedagogía. Las formaciones en áreas de ciencias agropecuarias se desempeñan principalmente en actividades comerciales y finalmente las formaciones relacionadas con las áreas de ciencias económicas administrativas, ingenierías y ciencias sociales presentan mayor dispersión en las ocupaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
relación empleo-formación; relación universidad-empresa; ingresos; oportunidades de empleo; estudios universitarios; Méjico
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.