Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Especialidad de formación, ingreso e inserción en el mercado laboral en México

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45953
Full text:
http://www.pagina-aede.org/valen ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Contreras Cueva, Angélica Beatriz; Cuevas Rodríguez, Enrique
Date:
2010
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 429-438
Abstract:

Se analiza la relación entre formación, ingreso e inserción, con el fin de comprender los efectos de la correspondencia o no de las relaciones entre especialidades de formación y empleo para en el caso de no correspondencia detectar si la formación fortalece la adquisición de competencias que permiten acceder a ocupaciones que no se corresponden con su especialidad de formación. El análisis se aplica sobre la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2006). Algunos de los resultados obtenidos muestran que el ingreso, se incrementa conforme aumenta el nivel de educación, los hombres tienen más probabilidad de encontrar empleo y perciben ingresos más altos que las mujeres. Con respecto a la formación sobresale que las licenciaturas relacionadas con la educación y pedagogía son las que tienen mayor probabilidad de ser contratados, mientras las que tienen remuneraciones mas altas son las relacionadas con ciencias exactas. Con relación a la correspondencia entre las titulaciones y las ocupaciones, se observa que las profesiones relacionadas con arquitectura, ciencias de la salud, ciencias químicas, disciplinas artísticas, educación y pedagogía tienen desempeños en ocupaciones congruentes con su formación. Las titulaciones con formación en las áreas de biología, ciencias humanísticas y ciencias exactas tienen principalmente ocupaciones relacionadas con la educación y la pedagogía. Las formaciones en áreas de ciencias agropecuarias se desempeñan principalmente en actividades comerciales y finalmente las formaciones relacionadas con las áreas de ciencias económicas administrativas, ingenierías y ciencias sociales presentan mayor dispersión en las ocupaciones.

Se analiza la relación entre formación, ingreso e inserción, con el fin de comprender los efectos de la correspondencia o no de las relaciones entre especialidades de formación y empleo para en el caso de no correspondencia detectar si la formación fortalece la adquisición de competencias que permiten acceder a ocupaciones que no se corresponden con su especialidad de formación. El análisis se aplica sobre la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2006). Algunos de los resultados obtenidos muestran que el ingreso, se incrementa conforme aumenta el nivel de educación, los hombres tienen más probabilidad de encontrar empleo y perciben ingresos más altos que las mujeres. Con respecto a la formación sobresale que las licenciaturas relacionadas con la educación y pedagogía son las que tienen mayor probabilidad de ser contratados, mientras las que tienen remuneraciones mas altas son las relacionadas con ciencias exactas. Con relación a la correspondencia entre las titulaciones y las ocupaciones, se observa que las profesiones relacionadas con arquitectura, ciencias de la salud, ciencias químicas, disciplinas artísticas, educación y pedagogía tienen desempeños en ocupaciones congruentes con su formación. Las titulaciones con formación en las áreas de biología, ciencias humanísticas y ciencias exactas tienen principalmente ocupaciones relacionadas con la educación y la pedagogía. Las formaciones en áreas de ciencias agropecuarias se desempeñan principalmente en actividades comerciales y finalmente las formaciones relacionadas con las áreas de ciencias económicas administrativas, ingenierías y ciencias sociales presentan mayor dispersión en las ocupaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
relación empleo-formación; relación universidad-empresa; ingresos; oportunidades de empleo; estudios universitarios; Méjico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.