Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El desarrollo de competencias para la innovación productiva en la universidad española : un análisis mediante ecuaciones de frontera estocástica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45947
Full text:
http://www.pagina-aede.org/valen ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vila Lladosa, Luis Eduardo; Pérez Vázquez, Pedro José
Date:
2010
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 367-375
Abstract:

Se examina la relación de función de producción entre los recursos educativos aplicados en la educación superior y el desarrollo de competencias profesionales vinculadas con el potencial para la innovación de los graduados. Los datos proceden del Proyecto Europeo Reflex e incluyen unos 5.400 graduados de universidades españolas, en el curso 1999-2000. Las relaciones se modelan mediante ecuaciones lineales de frontera estocástica de producción con perturbación aleatoria compuesta. Los resultados indican, primero, que el despliegue de métodos docentes proactivos ejerce una influencia determinante sobre el desarrollo de las competencias para innovar cuando se mantienen constantes los demás elementos implicados y, segundo, que dicha influencia presenta un perfil específico para cada una de las competencias consideradas. Los efectos marginales de los restantes input son muchos menos intensos que los correspondientes a lo métodos docentes y no hay evidencia significativa de efectos atribuibles a la habilidad inobservable de los estudiantes.

Se examina la relación de función de producción entre los recursos educativos aplicados en la educación superior y el desarrollo de competencias profesionales vinculadas con el potencial para la innovación de los graduados. Los datos proceden del Proyecto Europeo Reflex e incluyen unos 5.400 graduados de universidades españolas, en el curso 1999-2000. Las relaciones se modelan mediante ecuaciones lineales de frontera estocástica de producción con perturbación aleatoria compuesta. Los resultados indican, primero, que el despliegue de métodos docentes proactivos ejerce una influencia determinante sobre el desarrollo de las competencias para innovar cuando se mantienen constantes los demás elementos implicados y, segundo, que dicha influencia presenta un perfil específico para cada una de las competencias consideradas. Los efectos marginales de los restantes input son muchos menos intensos que los correspondientes a lo métodos docentes y no hay evidencia significativa de efectos atribuibles a la habilidad inobservable de los estudiantes.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; eficacia del centro de enseñanza; enseñanza superior; economía de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.