Impact of social capital on flexible work organisation models : comparative study of european countries. 'El impacto del capital social en modelos flexibles de organización del trabajo: un estudio comparativo de países europeos'
Full text:
http://www.pagina-aede.org/valen ...Education Level:
Document type:
Actas y ponenciasEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 171-180Abstract:
En el contexto económico fuertemente marcado por una crisis global sin precedentes, las empresas se sienten presionadas a realizar esfuerzos cada vez mayores con el fin de optimizar los recursos disponibles. Se destaca la importancia de los recursos humanos en la promoción y organización flexible, capaz de cambiar y adaptarse a las contingencias del mercado. Las características de los recursos humanos, habilidades, conocimientos y su capacidad para aprender cosas nuevas, se señala como un factor clave para el éxito de estos modelos. El objetivo principal de este trabajo es entender el rol del capital humano y social para el éxito de las prácticas de organización flexible. Con el fin de lograr este objetivo, se realiza un análisis de los países europeos, desde 1990 a 2005, utilizando los datos de World Values Survey (WVS) y European Working Conditions Survey (EWCS).
En el contexto económico fuertemente marcado por una crisis global sin precedentes, las empresas se sienten presionadas a realizar esfuerzos cada vez mayores con el fin de optimizar los recursos disponibles. Se destaca la importancia de los recursos humanos en la promoción y organización flexible, capaz de cambiar y adaptarse a las contingencias del mercado. Las características de los recursos humanos, habilidades, conocimientos y su capacidad para aprender cosas nuevas, se señala como un factor clave para el éxito de estos modelos. El objetivo principal de este trabajo es entender el rol del capital humano y social para el éxito de las prácticas de organización flexible. Con el fin de lograr este objetivo, se realiza un análisis de los países europeos, desde 1990 a 2005, utilizando los datos de World Values Survey (WVS) y European Working Conditions Survey (EWCS).
Leer menos