Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45903
Texto completo:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...
Ver/Abrir
01520103000485.pdf (179.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Flecha García, José Ramón; García, Carme; Sordé, Teresa; Redondo, Gisela
Fecha:
2007
Publicado en:
La Escuela del siglo XXI : la educación en un tiempo de cambio social acelerado : XII Conferencia de Sociología de la Educación, 14-15 septiembre 2006. 2007 ; p. 129-130
Resumen:

Se parte de que la situación educativa europea de principios del siglo XXI necesita identificar estrategias que puedan ser utilizadas por todos los agentes implicados para la mejora de los sistemas educativos y las prácticas en Europa. Para ello INCLUD-ED se plantea los siguientes objetivos: 1) Analizar qué características de los sistemas educativos y de las reformas educativas están generando bajas tasas de exclusión social y educativa, así como estudiar aquellos sistemas educativos y prácticas que la están generando; 2) Analizar los componentes de las prácticas educativas que están disminuyendo las tasas de fracaso escolar y aquellas prácticas que las están incrementando; 3) Estudiar como la exclusión social afecta a diversas áreas de la sociedad (como el empleo, vivienda, salud, política, participación) y qué tipo de educación contribuye a superarla; 4) Investigar como la exclusión educativa afecta a diversos sectores de la sociedad, particularmente a los grupos más vulnerables (como por ejemplo mujeres, jóvenes, inmigrantes, grupos culturales y personas con discapacidades) y qué tipo de educación contribuye a superar las diferentes formas de discriminación que sufren estos colectivos; 5) Analizar las intervenciones mixtas entre políticas educativas y otras áreas de política social e identificar qué pasos realizar para llegar a superar la exclusión social y contribuir a fomentar la cohesión social en Europa; y 6) Estudiar la implicación de la comunidad en proyectos educativos que están contribuyendo por un lado a reducir las desigualdades y la marginación, y por otro lado a una mayor inclusión social y a dotar de poder de acción a las personas que sufren estás desigualdades.

Se parte de que la situación educativa europea de principios del siglo XXI necesita identificar estrategias que puedan ser utilizadas por todos los agentes implicados para la mejora de los sistemas educativos y las prácticas en Europa. Para ello INCLUD-ED se plantea los siguientes objetivos: 1) Analizar qué características de los sistemas educativos y de las reformas educativas están generando bajas tasas de exclusión social y educativa, así como estudiar aquellos sistemas educativos y prácticas que la están generando; 2) Analizar los componentes de las prácticas educativas que están disminuyendo las tasas de fracaso escolar y aquellas prácticas que las están incrementando; 3) Estudiar como la exclusión social afecta a diversas áreas de la sociedad (como el empleo, vivienda, salud, política, participación) y qué tipo de educación contribuye a superarla; 4) Investigar como la exclusión educativa afecta a diversos sectores de la sociedad, particularmente a los grupos más vulnerables (como por ejemplo mujeres, jóvenes, inmigrantes, grupos culturales y personas con discapacidades) y qué tipo de educación contribuye a superar las diferentes formas de discriminación que sufren estos colectivos; 5) Analizar las intervenciones mixtas entre políticas educativas y otras áreas de política social e identificar qué pasos realizar para llegar a superar la exclusión social y contribuir a fomentar la cohesión social en Europa; y 6) Estudiar la implicación de la comunidad en proyectos educativos que están contribuyendo por un lado a reducir las desigualdades y la marginación, y por otro lado a una mayor inclusión social y a dotar de poder de acción a las personas que sufren estás desigualdades.

Leer menos
Materias (TEE):
integración social; discriminación social; educación social; Europa
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.