Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estrategia hipertextual computerizada y construcción personal de significados

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4516
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/34 ...
Ver/Abrir
01720083000059.pdf (78.02Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González García, Julio Antonio; Álvarez Pérez, Luis; González Castro, Paloma; Núñez Pérez, José Carlos; Bernardo Gutiérrez, Ana Belén; Álvarez García, David
Fecha:
2008
Publicado en:
Psicothema. 2008, v. 20, n.1 ; p. 49-55
Resumen:

El objetivo del estudio está en aportar información acerca de los efectos de la instrucción estratégica en el área de las ciencias sociales sobre: (1) el nivel real, así como la competencia percibida, respecto de las destrezas de los estudiantes para la selección, organización y elaboración de la información, y (2) su actitud y motivación hacia el trabajo en este área curricular. Participan en este estudio 107 estudiantes, 57 forman parte del grupo control y 50 del grupo experimental, escolarizados en tercero de educación secundaria (9õ grado). Los profesores y estudiantes que participaron en la experiencia siguen un curso on-line para manejar la estrategia hypertexto durante tres meses, aproximadamente. Pasado este tiempo, el profesor introduce la herramienta en clase aplicándola tanto desde el punto de vista conceptual como procedimental. Los resultados muestran que la instrucción estratégica implementada en este estudio mejora de modo importante los procesos de comprensión escrita (tanto literal como inferencial), incrementa la competencia precibida para el manejo interno de la información (selección, organización y elaboración) y genera cambios positivos en cuanto a la actitud y motivación de los estudiantes hacia el trabajo en el área de las ciencias sociales.

El objetivo del estudio está en aportar información acerca de los efectos de la instrucción estratégica en el área de las ciencias sociales sobre: (1) el nivel real, así como la competencia percibida, respecto de las destrezas de los estudiantes para la selección, organización y elaboración de la información, y (2) su actitud y motivación hacia el trabajo en este área curricular. Participan en este estudio 107 estudiantes, 57 forman parte del grupo control y 50 del grupo experimental, escolarizados en tercero de educación secundaria (9õ grado). Los profesores y estudiantes que participaron en la experiencia siguen un curso on-line para manejar la estrategia hypertexto durante tres meses, aproximadamente. Pasado este tiempo, el profesor introduce la herramienta en clase aplicándola tanto desde el punto de vista conceptual como procedimental. Los resultados muestran que la instrucción estratégica implementada en este estudio mejora de modo importante los procesos de comprensión escrita (tanto literal como inferencial), incrementa la competencia precibida para el manejo interno de la información (selección, organización y elaboración) y genera cambios positivos en cuanto a la actitud y motivación de los estudiantes hacia el trabajo en el área de las ciencias sociales.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; ciencias sociales; tratamiento de la información; uso didáctico del ordenador; motivación; hipertexto; enseñanza secundaria
Otras Materias:
ESO
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.