Diseño de entornos para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Aula abierta. 2006, n. 87, junio ; p. 89-104Abstract:
El desarrollo de la autonomía en el aprendizaje en la Educación Superior es uno de los retos a los que se enfrenta la denominada Universidad del aprendizaje para mejorar los logros académicos y satisfacer las demandas que la sociedad del siglo XXI solicita respecto a la formación universitaria. En este artículo, se presentan distintos contextos o entornos de aprendizaje aplicados a dos asignaturas del área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Se realiza una breve descripción con carácter orientativo sobre el diseño de entornos de aprendizaje abiertos y flexibles, en contraposición con un aprendizaje dirigido, de entornos para aprender a través de la práctica, basada en proyectos. Se analiza también la temporalización, junto al trabajo del alumno y el profesor, y se presentan datos sobre el tipo de evaluación alternativa utilizada.
El desarrollo de la autonomía en el aprendizaje en la Educación Superior es uno de los retos a los que se enfrenta la denominada Universidad del aprendizaje para mejorar los logros académicos y satisfacer las demandas que la sociedad del siglo XXI solicita respecto a la formación universitaria. En este artículo, se presentan distintos contextos o entornos de aprendizaje aplicados a dos asignaturas del área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Se realiza una breve descripción con carácter orientativo sobre el diseño de entornos de aprendizaje abiertos y flexibles, en contraposición con un aprendizaje dirigido, de entornos para aprender a través de la práctica, basada en proyectos. Se analiza también la temporalización, junto al trabajo del alumno y el profesor, y se presentan datos sobre el tipo de evaluación alternativa utilizada.
Leer menos